Vendimia 2012: Lo que pasó este viernes antes y durante la Vía Blanca


En la recepción se realizó el recibimiento protocolar del Auditorio Ángel Bustelo, el gobernador Francisco Pérez saludaba a los diplomáticos y esto sucedía:

– La elegancia de los miembros del Poder Ejecutivo estuvo al “tono” con la ocasión. El azul vivaz del vestido de Celina Sanchez, esposa del Gobernador, estuvo en sintonía con los trajes de todos los ministros, negros, grises y corbatas azules. El resto de las mujeres del Gabinete y cónyuges de ministros y secretarios fueron signados por la elegancia y el buen gusto.

– El primer brindis fue con espumante extra brut de la primera zona vitivinícola del país, acompañado por exquisiteces gastronómicas que no dejaron de sorprender a paladares entrenados.

– Rosas y chocolates fueron los primeros obsequios al cuerpo diplomático. Las rosas a cargo de Ecogas y el chocolate, en forma de pequeños lingotes, a cargo de diario Los Andes.

– Los periodistas de sociales de los medios consiguieron información “jugosa” en este evento y fueron los primeros en llegar al Ángel Bustelo.

– El embajador argentino en Chile, Gines Gonzalez García convoco la atención de la primera dama Celina con sus chistes y a varios invitados que se acercaron a escuchar las bromas del ex ministro de Salud de la Nación.

– El menú estuvo a cargo de la empresa de catering Juri Bianchini y sirvieron una variedad de bocaditos fríos y calientes, frutos de mar, ananá a la primavera, tabla de quesos y fiambres, comidas típicas de origen árabe, criolla y española. De postre: petit four. Todo acompañado por vinos blancos , tintos y espumantes mendocinos.

Más tarde, los funcionarios se trasladaron al palco oficial, frente al Ministerio de Turismo

– En Mendoza llegaron alrededor de 600 periodistas de todo el mundo cubriendo la Fiesta de la Vendimia y unos 60 fueron invitados por el Ministerio de Turismo para

– La reina y la virreina saliente bailaron una cueca antes del comienzo de la Vía Blanca frente al palco.

– Gabriela Koltes, reina actual, dio su mensaje de agradecimiento y despedida frente al palco oficial.

– La reina del Mar, una de las 8 soberanas invitadas, se llevó todos los aplausos en su paso por la calle San Martín

– Las hinchadas de las reinas se colocaron cerca del palco oficial, y cada vez que su favorita pasaba, se escuchaban sirenas, bocinas y tambores, principalmente cuando pasó la reina de Las Heras.

– Todos los carros tienen un grupo electrógeno propio y gente que acompaña para cuidar.

– Entre carro y carro la calle San Martín se inundaba de periodistas y gente, como si fuera una marea.

– El inicio lo marcó la anfitriona, Victoria Dion, la reina de Capital.

– El segundo carro fue Maipú, hecho enteramente en papel de diarios narra la historia de viñedos y fue elogiado por el secretario de Ambiente Marcos Zandomeni en su cuenta de Twitter.

– Godoy Cruz eligió un tema clásico, las etiquetas emblemáticas de vino mendocino mientras en una pantalla de LED se proyectaban imágenes del departamento.

– La reina de San Rafael, Paula De Lucca, deslumbró con su simpatía y belleza en un carro tradicional e histórico, que resaltó el trabajo del hombre mendocino.

– Agua pura, tierra fértil y trabajo también fueron las premisas del carro que representó al departamento de San Carlos, reafirmando su perfil agroindustrial.

– La Paz mostró la combinación de los 4 elementos de la naturaleza: agua, fuego, tierra y aire, “elementos vitales para la vitivinicultura” según relataron los locutores oficiales en su paso por el palco oficial.

– Santa Rosa también eligió temas tradicionales, su carro estaba repleto de uvas y su reina agradeció a todos los santarrosinos que lo habían acompañado.

– El carro de Las Heras estaba decorado con toneles, y la reina estaba parada al final con un ajustado vestido amarillo, con una pantalla de LED de fondo que mostraba el Aconcagua. Desde el palco, el intendente Miranda, levantaba feliz los pulgares.

– La reina de Junín pasó con su carro, en el cual se ve un cosechador, mientras los locutores cuentan sobre los circuitos turísticos, históricos y gastronómicos del departamento.

– El carro de Luján llevaba una banda en vivo con cantores y estatuas vivientes, una de un hombre primitivo y otra de un cosechador. Y fue el más aplaudido por el público de la Vía Blanca.

-El de Lavalle, fue el típico carro de una Vendimia mendocina, con muchas uvas, parras y una gran copa donde iba sentada su soberana.

-Debido a un periodista, que buscaba una nota con la reina de Malargüe, el carro quedó detenido frente al palco oficial.

– La reina de Tupungato y su corte tiraron frutas secas al palco oficial y al escenario de los locutores que se montó frente a Cultura.

– Guaymallén eligió unos muñecos que representan a gauchos y lugareños hechos de goma espuma, con hojas otoñales mendocinas.

– El gobernador, siempre en los detalles y con gestos hacia todos los mendocinos, saludó a los conductores de los carros.

– Una camioneta verdulera llena de melones y dos gringos que pareciera que recién llegados a la feria fueron los protagonistas del carro de General Alvear.

– Rivadavia tenía un sarmiento de vid con uvas decorando el carros, y sus princesas vestían bombachas y alpargatas.

– Un General San Martín plateado y un sol, más un trabajador de viña adornaban el carro del Este y sus reinas regalaban uvas al pasar.

– Tunuyán en su carro conjuga agua, la cordillera y los viñedos, dividido en 3 partes, el trabajo del hombre, el cuidado del agua y su gente. Pero además llevaba a 3 mendocinas pisando uva.

– Y tras el paso de la última reina, la Fiesta de la Ganadería pasó con sus costillares tentando a mendocinos y turistas.

– Por primera vez el Gobierno de Mendoza contó con su propio carro, ya que nunca se había realizado uno para los desfiles de Vendimia.

– Tras los carros, comenzó el show de Fuerza Bruta en Peatonal y San Martín. Su show mostró audacia y contenido, representando a los principales trabajadores argentinos.