Vendimia 2016: información necesaria para disfrutar la Fiesta


El viernes 4 de marzo, desde las 21, se realizará la Vía Blanca de las Reinas. El desfile se iniciará en Avenida San Martín y recorrerá las principales calles de la Ciudad. Participan reinas invitadas, el rey y la reina de la “Vendimia para todos” y las soberanas de todos los departamentos de la provincia, con sus carros alegóricos.

El sábado 5, a partir de las 10, se realizará el clásico Carrusel de Reinas. Partirá desde los Portones del Parque General San Martín y se dirigirá en sentido Sur por las principales arterias, para desconcentrarse en la Alameda. Además de las soberanas departamentales, participarán la banda de la Policía de Mendoza, reyes invitados, agrupaciones gauchas, centros tradicionalistas y colectividades de toda la Provincia.

Para Acto Central y repeticiones, a las 18, se abrirán los ingresos del Teatro Griego. Habrá una previa con juegos y el importante sorteo de un auto 0km y una moto. A partir de las 22, comenzará “Vendimia de la Identidad”, dirigida por Alejandro Grigor y más de 1100 artistas en escena y en sus respectivas repeticiones contará con la presencia de artistas, locales y nacionales reconocidos a nivel mundial.

En las repeticiones habrá espectáculos musicales, siempre a partir de las 20. La segunda noche será el 6 de marzo y se presentará la Orquesta Filarmónica de Mendoza y la soprano mendocina Veronica Cangemi. La segunda repetición será el 7 de marzo y el espectáculo estará a cargo del dúo Orozco-Barrientos y grandes artistas. Finalmente, la tercera repetición será el martes 8 y contará con el espectáculo de los Enanitos Verdes.

Aún quedan entradas para las repeticiones y, hasta el sábado 5, pueden adquirirse en el Hipódromo de Mendoza (Montes de Oca 1050, de Godoy Cruz) y en Casino Club de San Rafael (Barcala y Emilio Civit). La venta es en efectivo y se puede adquirir un máximo de cuatro entradas por persona.

Desde el domingo se pondrá a la venta el remanente de entradas. Será en el Teatro Independencia (Chile y Espejo de Ciudad), los días 6, 7 y 8 de marzo, de 10 a 15.

Los precios de las localidades para la  2°, 3° y 4° noche de Vendimia de la Identidad:

Malbec: $240 (agotadas)

Tempranillo: $190

Cabernet: $80

Chardonay: $60

Bonarda: $60

Torrontés: entradas no a la venta

Las unidades del servicio de transporte público, partirán desde calle Mitre y Godoy Cruz de Ciudad, todos los días de la fiesta, a partir de las 17. Al finalizar cada una de las noches, los pasajeros dispondrán de las unidades para emprender el regreso, en la playa Oeste del Teatro Griego. El valor del viaje es de $13 por tramo y se abonará únicamente con tarjeta Red Bus.

Desde las 16, estarán frente a la Asociación de Box, dos micros de Red Bus con el objetivo de vender y recargar tarjetas magnéticas a los pasajeros. En tanto, después de las 23, se habilitará el mismo servicio en el Teatro Frank Romero Day.

Las personas con discapacidad o con problemas de movilidad contarán con un servicio especial que los trasladará gratuitamente desde la Playa oficial del Estadio “Malvinas Argentinas”,  hasta la entrada principal del Teatro Griego y viceversa, a la finalización de la Fiesta.

A su vez, taxis y remises tendrán una tarifa especial de $140 y $150 respectivamente, siempre y cuando la persona acceda a las unidades dentro de las siguientes zonas:

Norte: Suipacha, Coronel Plaza, Av. San Martín y J. B. Alberdi (Ciudad).

Sur: Zanjón Frías, Hipólito Yrigoyen, Brasil.

Este: Av. Gobernador Ricardo Videla.

Oeste: Teatro Griego Frank Romero Day

En los cerros, este año, se ofrecerá una importante serie de servicios que harán más los espacios más confortables. Habrá pantallas LED y sistemas de sonido que permitan disfrutar mejor de la puesta. Los cerros contarán, también, con baños químicos, socorristas dispuestos en puntos estratégicos, ambulancias, servicio de emergencias médicas y servicio de limpieza permanente.

Por primera vez en la historia de la Fiesta Nacional de la Vendimia, se utilizará pirotecnia fría. Este tipo de juegos lumínicos no producen contaminación sonora, por lo que no dañan a animales ni personas con autismo. Por otro lado, ese tipo de pirotecnia no produce incendios.