Ventanilla única: se podrán constituir sociedades comerciales en 15 días
Para ello, funcionará el Sistema de Ventanilla Única para la creación de empresas, en la Dirección de Personas Jurídicas. Se busca seguridad jurídica y la atracción de inversiones.
Este convenio facilitará el intercambio de información entre la base de datos de los distintos organismos a través del Data Center Principal del Gobierno de Mendoza, otorgando los mecanismos de seguridad para el acceso y uso de los datos correspondientes que se soliciten tanto desde el Poder Judicial como desde la dirección de Personas Jurídicas.
El ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Mario Adaro, agradeció al presidente de la Suprema Corte por la colaboración que van a brindar al Gobierno y dijo: “Concretamos una idea importante para Mendoza y para que esta sea una provincia con reglas claras para las inversiones locales e internacionales, construyendo de esta manera una sociedad comercial en sólo 15 días, alentando una mayor inversión, mayor rapidez económica, en definitiva mayor crecimiento social”.
El presidente de la Suprema Corte, Alejandro Perez Hualde destacó que “este tipo de convenio contribuye a la inversión extranjera y a aquellos que están interesados en hacer negocios en la provincia y busca seguridad jurídica, lo cual es un tema que a nosotros siempre nos ha preocupado. La velocidad en la información y las trasparencias en los procedimientos deben ser simples y rápidos, lo que ayuda a que el inversor extranjero confíe y no realice trámites tortuosos, para contribuir con el crecimiento de la provincia”.
En el acto estuvieron presentes el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Mario Adaro; el ministro de Hacienda Adrián Cerroni; el presidente de la Suprema Corte Alejandro, Perez Hualde; el ministro de la Suprema Corte Jorge Nanclares; el presidente de la UCIM, José Poquet y representantes del colegio de abogados.
¿Qué es la Ventanilla Única?
Ventanilla Única es un sistema de información y gestión que permite simplificar procedimientos y eliminar márgenes de incertidumbre que impiden al inversor o comerciante saber cómo y dónde poder realizar un trámite, cual será el costo y el plazo previsto de tramitación.
Esta herramienta permite acceder a una serie de trámites necesarios para el legal registro de la empresa, desde un portal que brinda toda la información y formularios, reduciendo así los tiempos de tramitación.
El principal objetivo de este nuevo sistema es el de reducir la cantidad de trámites previos a cargo del inversor/ o comerciante, por medio de la integración de bases de datos de los distintos registros que existen en la actualidad el la administración pública de la provincia, tales como Personas Jurídicas, Poder Judicial, DGR, además de la integración de organismos nacionales como la AFIP.