VIALIDAD PRESENTA SU NUEVA FLOTA DE MAQUINARIAS
Agilizar las respuestas en materia de conservación y ejecución de caminos, profundizar el plan de fortalecimiento, y contar con herramientas que ubiquen a Vialidad a la altura de las instituciones viales más importantes del país son algunos de los objetivos planteados por la actual gestión de Gobierno para adquirir un parque de 34 nuevas maquinarias, las cuales serán presentadas el martes 31 de agosto en un acto en Guaymallén.
“Es una compra a gran escala como no se hacía en nuestro organismo desde hacía casi 20 años”, indicó Enrique Soler, Administrador del organismo.
Esta nueva flota de maquinas fue adquirida con financiamiento propio de Vialidad y mediante un préstamo gestionado por el Gobierno de la Provincia ante el Banco de la Nación, para totalizar una inversión de $ 14.635.635
“Para nosotros es un orgullo contar con nuevas herramientas de trabajo. Sabemos del impacto que esto tiene para los operarios de cada una de estas máquinas y somos concientes del fortalecimiento que esto implica para nuestro organismo. Cada uno de estos equipos representa un antes y un después al momento de dar respuesta a las demandas viales de toda la Provincia”, indicó Enrique Soler, Administrador General de la DPV.
El nuevo parque de maquinarias está compuesto por:
16 camiones regadores ($ 5.309.408)
4 palas cargadoras ($ 2.472.808), destinadas al trabajo de acopio y suministro de áridos en las plantas procesadoras, fundamentales para los trabajos de conservación en los sectores de suelos más difíciles.
1 demarcadora ($1.790.913) Producida en Dinamarca, tiene la capacidad de realizar la demarcación de rutas con pintura en frío y en caliente y una capacidad que duplica el modelo con que contaba la DPV.
4 camionetas ($ 556.680) Ford Ranger.
1 hidroelevador ($320.880), destinado a las tareas de mantenimiento de luminarias y al resto de los trabajos que demandan operar en altura.
2 camiones de señalamiento ($ 447.186), destinados al trabajo de los equipos de demarcación vertical ó cartelería.
3 camiones de mantenimiento ($ 2.959.897), los cuales funcionan como talleres móviles para asistir al resto de los equipos que trabajan en los lugares más alejados de los centros urbanos. A través de ellos, es posible realizar el mantenimiento preventivo de maquinarias, reparación de motores, reparación de transmisión, cambio de filtros, y demás tareas propias de un taller mecánico.
2 camiones asfalteros ($ 497.800), diseñados para el riego de asfalto en los trabajos de conservación.
1 camión de transporte ($ 644.062), ó camión tractor, consta de un semi remolque con capacidad para transportar 25 m3 de áridos, y con función de vuelco bilateral.
Fuente: Prensa Ministerio de Infraestructura
Edición: Sandra Pizarro