Vialidad: se habilitó un nuevo camino de vinculación con Chile


El Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Transporte, y Vialidad Provincial, inauguró el pasado sábado la obra de características históricas, tanto por su ubicación como por el beneficio que representa para los puesteros del departamento.

El nuevo camino implica un ahorro de más de 70 kilómetros entre el límite internacional que vincula Malargüe – Curicó, un recorrido que hasta el momento sólo se podía realizar a través del eje: Ruta Nacional 40 – Bardas Blancas – Las Loicas.

La obra, ejecutada en medio de una zona montañosa de gran belleza, es fruto de los sucesivos encuentros binacionales destinados a potenciar la integración social, cultural, económica, entre los departamentos del sur mendocino y el área de Curicó y la comuna de Romeral, en el vecino País.

Entre los beneficios que trae aparejado el nuevo camino, cabe destacar que resulta fundamental para el trabajo de los puesteros que realizan las tradicionales invernadas, posibilitará ampliar la oferta turística y la ganadería del sur de Mendoza, y es una alternativa al Paso Cristo Redentor y al Paso Internacional Pehuenche, el cual se encuentra en la última parte de su ejecución, entre otras.

Distancias del nuevo camino:

Ciudad de Malargüe – Castillos de Pincheira: 27 km.

Castillos de Pincheira – Portezuelo del Carqueque: 20 km.

Portezuelo del Carqueque – Puente Amarillo (vinculo con Ruta 226): 17 km.

Puente Amarillo – Valle Noble: 25 km.

Valle Noble – El Azufre: 18 km.

El Azufre – Paso Internacional Vergara: 25 km.

Total: 132 km.

Distancias del camino tradicional:

Ciudad de Malargüe – Las Loicas: 98 km.

Las Loicas – Puente Amarillo (vínculo con Ruta 226): 42 km.

Puente Amarillo – Valle Noble: 25 km.

Valle Noble – El Azufre: 18 km.

El Azufre – Paso Internacional Vergara: 25 km.

Total: 208 km.