Vicario visitó las propuestas culturales y turísticas que ofrece San Martín en estas vacaciones de invierno
San Martín, al igual que todos los departamentos de la provincia, cuenta con diversas actividades para disfrutar en este receso invernal.
La ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, y el subsecretario de Cultura, Fabián Sama, visitaron las propuestas culturales y turísticas que se llevan a cabo en el departamento de San Martín durante este receso invernal. En su recorrido estuvieron acompañados por Laura Uano, directora de Cultura de San Martín, y Jorge Corrales, director de Turismo de San Martín.
Las actividades que los funcionarios estuvieron en el Circo Mágico Show que se encuentra en el Parque Agnesi, y asistieron a la obra infantil Una mágica amistad: el regalo perfecto, que se estrenó en la recientemente inaugurada plaza España. También visitaron el informador turístico y, por último, el Museo Histórico Municipal Las Bóvedas de San Martín.
La ministra Vicario señaló: “Hoy recorrimos San Martín y disfrutamos de teatro, circo, paseos turísticos, disfrutamos el té de un nuevo emprendedor y varias plazas nuevas que se agregan a la agenda que las familias tienen para disfrutar este invierno. Más de 30 plazas ha inaugurado el intendente Rufeil, lo que es mucho más que recuperar el espacio público, es una política de construcción de ciudadanía”.
Además, agregó: “Mendoza ofrece una gran agenda cultural y turística, con una programación variada y de calidad que pone en valor la diversidad de opciones en todo el territorio. Las vacaciones de invierno son un momento ideal para vivir expresiones artísticas y experiencias únicas. Por eso, invitamos a vecinos y turistas a que participen en este abanico de propuestas que son para todos los gustos y edades”.
Las iniciativas propuestas por el ministerio están teniendo mucho de público. De hecho, la obra infantil Una mágica amistad: el regalo perfecto tuvo su estreno a sala llena. Con respecto a esto, Ignacio Ruartes, integrante del elenco Gira Nubes, que llevó adelante la puesta, afirmó: “Es una emoción enorme participar en estas vacaciones de invierno porque el elenco empezó hace menos de un año. Esta es la primera vez que nos presentamos y es algo que disfrutamos un montón. Llevar nuestra obra a distintas partes de la provincia nos llena el corazón”.
Por su parte, Rodrigo Paredes, que forma parte del Circo Mágico Show, detalló: “Para nosotros es algo maravilloso, sensacional, estar compartiendo acá en San Martín con los chicos. Nuestras entradas son a precios populares y ofrecemos un espectáculo diferente, sano, puro, divertido y vigente”.
Visita al informador turístico y a Las Bóvedas de San Martín
Como se mencionó, la visita de las autoridades continuó por el Informador Turístico ubicado en pleno centro de San Martín. Con respecto a este lugar, Jorge Corrales explicó: “Funciona desde las 8 de la mañana hasta las 20. Trabaja de manera integrada con el informador del Ministerio de Turismo de Mendoza, ubicado en avenida San Martín de Ciudad. De hecho, hay una persona de nuestro departamento que trabaja allí. Si un turista quiere venir a San Martín, lo podemos asesorar y decirle qué actividades están disponibles para recorrer. Tenemos bodegas, galerías de arte, cabalgata entre viñedos, degustación de vinos y mucho más”.
Por último, el recorrido concluyó en el Museo Histórico Municipal Las Bóvedas de San Martín. Este es uno de los bienes más preciados y sin duda el patrimonio histórico cultural más importante de San Martín y toda la zona Este de Mendoza. Se encuentra dentro de los límites de la chacra que perteneciera a Don José Francisco de San Martín, a la que cariñosamente él llamaba La Tebaida, donde planeó pasar sus últimos años.
La antigua casa de San Martín fue destruida en el terremoto de 1861 y estaba donde se encuentra hoy el Olivo Histórico. El edificio que hoy se llama Museo Las Bóvedas se edificó entre 1905 y 1910.
El museo surge 1976, con el aporte que realizan vecinos de la zona. En 2016, con el proyecto San Martín Tierra Elegida y en el marco de los 200 años como pueblo de San Martín, se realiza una refuncionalización y puesta en valor en el que intervienen la Dirección de Patrimonio de la Provincia de Mendoza y el Conicet.
Los horarios de atención son los martes y viernes de 9 a 18.30. Sábados y domingo, de 15 a 19. La entrada es gratuita e incluye visita guiada.
Para más información sobre el museo
Instagram: https://www.instagram.com/lasbovedasmuseo/
Facebook: https://www.facebook.com/lasbovedas.museo/
Página web: https://sanmartinmza.gob.ar/museo-las-bovedas/
Agenda cultura de San Martín
San Martín tiene una cargada agenda de propuestas culturales para estas vacaciones de invierno. En la grilla de actividades hay obras teatrales, música en vivo y entretenimiento para disfrutar en familia.
A continuación, el cronograma completo:
Obras teatrales
Hasta el 23 de julio se lleva adelante el Circo Show con entradas populares a $1000 los mayores y $800 los menores con acceso a grandes descuentos en el predio del Parque Agnesi. Dos funciones diarias a las 15 y 17.
El jueves 13, la obra infantil El niño pluma y el cuento de la semilla se presentará en la plaza de Buen Orden a las 15.
También el jueves, a las 15, comienza la obra infantil Paraguayasos, en el barrio Colonia Plantel de Palmira.
Ya para este viernes 14, la obra infantil El niño pluma y el cuento de la semilla se podrá disfrutar en el salón la Reserva de Giagnoni, a las 15.
Asimismo, la obra infantil Erase una vez en cuyo deleitará a su público en la plaza del barrio Córdoba a las 15.
Por último, este viernes 14 habrá una Noche de Humor junto a Jessica Echegaray con la obra Éxitos cotidianos, en el salón cultural Predio Museo Las Bóvedas, a las 21.
Más obras teatrales y paseos de artesanos
El viernes 14 y sábado 15 se presenta la obra infantil El show de Narisca, en la Plaza del Olivo. Los espectáculos son a las 16 y 17.30 a la gorra.
También el viernes 14 y sábado 15, el Paseo de Artesanos con artistas locales tendrá lugar en la plazoleta Sarmiento desde las 15.30 a 20.30.
El sábado 15, la obra infantil El niño pluma y el cuento de la semilla se hará en el Club Nueva California, a las 15.
El domingo 16, la obra infantil Circo Chicharrón deleitará al público en la Casa de la Cultura a partir de las 15.
El lunes 17 se presenta, en la escuela José Hernández de El Central, la obra infantil Lo que el agua se llevó, a las 15.
El martes 18 la obra infantil Lo que oculta la capa roja, producción de Facundo Fozco, se presenta en el Teatro Colón Palmira a las 17.
El miércoles 19 se presenta la obra infantil Paraguayasos, en el Club Montecaseros,, a las 15.
El jueves 20, también se presenta la obra infantil Paraguayasos, en Iglesia Eben-Ezer de El Divisadero, a las 15.
También el jueves 20 tendrá lugar el Día del Amigo, con actividades recreativas y el cierre de fiesta power en la plaza de Tres Porteñas, desde las 15 a 18.
Además, el viernes 21, la obra infantil Paraguayasos se disfrutará en la Canchita de Espino, a las 15.
El viernes 21, habrá una noche de humor junto a Miranda Sauervein y Leticia Gili, con la obra El miedo de toda mujer. La cita es en el salón cultural del predio Museo Las Bóvedas, a las 21.
El sábado 22 se presenta la obra infantil Show de burbujas Tony, en la Escuela Lencinas de Chivilcoy a las 15.
También, el sábado 22, la obra infantil El robo de la corona, con un arancel popular de $1000, se presentará en el Cine Teatro Colón de Palmira, a las 16.
El sábado 22 se presenta la obra infantil Circo Chicharrón, en el Patio de Arte Infantil del Museo Las Bóvedas a las 15.
El domingo 23, la obra infantil Show de burbujas Tony se presenta también en el Patio de Arte Infantil del Museo Las Bóvedas, a las 15.
Por último, el viernes 28 tendrá lugar la Noche de Humor junto a Daniel Encinas con la reconocida obra De profesión contador. La cita es en el salón cultural del predio Museo Las Bóvedas a las 21.
GALERÍA