Viento Zonda e incendios: el sistema sanitario de Mendoza realiza un importante trabajo


Ante el paso del viento Zonda y los incendios, que se registraron durante el fin de semana, el Ministerio de Salud Desarrollo Social y Deportes trabaja para atender a quienes pudieran verse afectados.

Si bien no se registraron víctimas, a través de la red de centros de salud, los hospitales de cabecera y el sistema de emergencias, el Gobierno de Mendoza está preparado para asistir a quienes tuvieran algún inconveniente, a raíz del viento Zonda y por los incendios, y realiza tareas de manera preventiva en las zonas damnificadas.

A su vez, el Ministerio de Salud está trabajando en estrecha colaboración con otras entidades para monitorear la calidad del aire y brindar asistencia médica adecuada a personas afectadas por esta situación. Se recomienda estar atentos a las actualizaciones oficiales y seguir las indicaciones proporcionadas por las autoridades sanitarias.

Además, el personal sanitario del Gobierno de Mendoza trabaja en conjunto con Cruz Roja Argentina para asistir al personal que se encuentra en los centros operativos de El Challao y Luján de Cuyo y a las personas evacuadas.

Al respecto, desde el área se informó que se atendió a 108 brigadistas, quienes requirieron curaciones por ojos irritados, espinas varias, ampollas y toma de presión arterial. Además, hubo una derivación al SEC, para asistencia con oxígeno. Cabe resaltar que, hasta el momento, se encuentra todo dentro de lo normal, teniendo en cuenta este tipo de situaciones.

Por su parte, el personal del Estadio Malvinas Argentinas asiste a quienes trabajan en el centro de operaciones ubicado en el Aconcagua Arena.   

Cabe destacar que se ha puesto a disposición de los operativos relacionados al Zonda y a los incendios a profesionales sanitarios, ambulancias, infraestructura asistencial, tecnología y materiales.

Recomendaciones ante la presencia de humo en el aire

Se aconseja limitar al máximo la exposición al humo y, en la medida de lo posible, permanecer en el interior de los hogares.

Es fundamental mantener un ambiente con cierto grado de humedad, siempre tomando precauciones adicionales. Esto puede lograrse mediante el uso de humidificadores o colocando recipientes con agua en las habitaciones.

En particular, quienes padecen enfermedades crónicas de las vías respiratorias, como asma, EPOC o rinitis crónica, deben continuar con su medicación regular sin interrupción. Además, es esencial que estas personas cuenten con un plan de rescate que incluya el acceso inmediato a sus medicamentos en caso de exacerbarse de su condición.

Centros de Salud del Gran Mendoza

El Gobierno de Mendoza cuenta con una amplia red de centros asistenciales. Los datos de cada uno de ellos se pueden consultar en el enlace https://www.mendoza.gov.ar/salud/centros-de-salud-2/