Villavicencio se llenó de música clásica
Con el inigualable marco que brindan la Reserva Natural y el Hotel Villavicencio, se desarrolló en la tarde del domingo la segunda jornada del Festival Música Clásica por los Caminos del Vino 2016.
Ante una gran cantidad de público, se presentaron el Quinteto Escolaso, de San Juan, bajo la dirección de Esteban Calderón, y el Coro de Cámara de la Universidad Nacional de Cuyo, dirigido por Víctor Armendáriz.
Los cinco músicos representantes de la Universidad de San Juan -un cuarteto de cuerdas y bandoneón- interpretaron obras de Bach y de Ástor Piazzolla. “Estamos contentos de participar de este festival que trasciende las fronteras de Mendoza y el país”, comentó Esteban Calderón, director de Escolaso.
Luego se presentó el Coro de Cámara de la UNCuyo, que desplegó un repertorio de música popular argentina, compuesto por milongas y piezas de nuestro folclore, como Póngale por las hileras, que sirvió como broche de oro.
La responsable de la Reserva Natural Villavicencio, Silvina Giudici, comentó: “Para nosotros es un clásico participar del festival. Esta es la décima oportunidad en la que somos parte del circuito y lo tomamos con mucho compromiso. El Festival de Música Clásica es emblemático en Mendoza y desde Villavicencio nos sentimos orgullosos de acompañar a la provincia en este tipo de eventos”.
En la cita, dijeron presente el secretario de Cultura de Mendoza, Diego Gareca; la reina nacional de la Vendimia, Giuliana Lucoski; la virreina nacional, Rocío Fuster, y la virreina de Las Heras, Milena Terranova.
El festival, que este año rinde homenaje al centenario del nacimiento de Alberto Ginastera, continuará hasta el 27 de marzo, en templos, sitios patrimoniales y bodegas de la provincia.
La grilla completa puede consultarse en www.mendoza.gov.ar/cultura.