Vollmer: “Posibilitar que los alumnos terminen sus estudios primarios es un acto de justicia educativa”
La DGE, a través de la Dirección de Educación Primaria, presentó el Programa de Terminalidad Educativa. El mismo permitirá a los alumnos que no hayan finalizado sus estudios primarios, poder culminarlos por medio de un sistema de inclusión y de acompañamiento a las trayectorias escolares.
En su discurso la directora General de Escuelas, María Inés Abrile de Vollmer, expresó: “Esta iniciativa permite poner en valor una importante política educativa como es la Inclusión que sin dudas está ligada a la igualdad de derechos, de oportunidades y a brindar mayor justicia distributiva sobre todo para aquellos chicos que más lo necesitan".
En este sentido, Vollmer aseguró: “La escuela tiene el deber de brindar dispositivos especiales que permitan que el niño ingrese al sistema educativo, se mantenga dentro de este sistema, pueda aprender, promoverse y continuar con su trayectoria. Pero este proceso educativo no se cumple en todos los casos y algunos alumnos abandonan sus estudios o comienzan a repetir. Entonces una de las estrategias de la inclusión es revisar el formato institucional de las escuelas para ver de qué manera se pueden atender las dificultades que presentan los chicos y proveerles de un nuevo método de enseñanza para mejorar el proceso de igualdad”.
La titular de la DGE, manifestó: “lanzar este tipo de programas es una expectativa esperanzadora porque consideramos que si modificamos las condiciones organizativas, de enseñanza y didácticas los chicos pueden aprender, promoverse y continuar sus estudios en los siguientes niveles”.
El Programa de Terminalidad es un formato institucional que brindará mejores condiciones a los alumnos con estas problemáticas y a su vez herramientas para procesar los componentes de la organización del aula.
Para finalizar, la directora General de Escuelas afirmó: "Este proceso educativo para nosotros es un acto de justicia educativa. Es una exigencia adaptada a las problemáticas de nuestros alumnos, es una enseñanza que personaliza los procesos educativos, son modalidades que la propia enseñanza encuentra para adecuarlos al principio de justicia educativa con el fin de encontrar soluciones apropiadas a cada situación particular del alumno”.