Vuelve el teatro al Independencia
Tras las reparaciones necesarias, el Teatro Independencia vuelve a abrir sus puertas, y tras la apertura de este miércoles con la Orquesta Filarmónica, el jueves el teatro comienza una semana de actividades contínuas en la sala mayor de los mendocinos.
Esta es la agenda desde el jueves 22 al domingo 25 de marzo
Jueves 22, “Patria Fría”
El Enko Cia Teatral pondrá en escena esta obra de Andrés Binetti y Mariano Saba, bajo la dirección de Juan Comotti y la asistencia de dirección de Alejandro Manzano, en el marco del VII Encuentro de Teatro por la Memoria y los Derechos Humanos. La entrada general es de $10.
Síntesis argumental
Un circo pobre, en medio de la pampa, aguarda la llegada de sus espectadores, que se acercan desde lejos en el tren solidario de Eva Perón. Bajo esa carpa metamorfoseada con el desierto, el presentador opositor, el ex enano, la contorsionista guaraní, el funambulista alcohólico, el clown cooperativista, el tuerto lanzador de cuchillos y el crítico del pueblo se involucran en una disputa acerca de cómo lograr una mejor convocatoria y hacer que el arte le llegue a la gente.
La función está por comenzar, y los artistas se disponen a desplegar un histrionismo famélico frente al menguado público que les ha tocado en suerte. El tren no llega, pero el show debe continuar. Los accidentes se impondrán en medio de la performance y la acción se configurará como un entramado de pequeñas resistencias y traiciones oscuras.
“Patria Fría” es el resultado de una indagación sobre la reactualización del grotesco, una búsqueda de un lenguaje teatral contemporáneo inscripto en la herencia formal y temática que dejaron los pioneros de ese género.
Viernes 23, “Rotos de Amor”
A las 22 se presentará esta obra que cuenta con la participación de Víctor Arrojo, Marcelo Lacerna, Daniel Posada, Anibal Villa y la dirección de Claudio Martínez. Entrada general $30.
Síntesis argumental
“Rotos de Amor” es una comedia que de manera tierna y humana habla del amor con mayúscula. El humor surge en los instantes más sombríos de las historias de cada uno de los personajes y de su dificultad para rearmar sus vidas a partir del vacío de sus quiebres amorosos.
Bajo el título “Rotos de Amor”, el autor argentino Rafael Bruza reúne una serie de cuadros cómicos a cargo de cuatro personajes, todos ellos visitadores médicos, pero “perdedores sin remedio”.
Es una manera diferente de hacer comedia. De forma divertida y cercana, se reivindica la fe en el amor con todas sus consecuencias.
Todos tenemos nuestra propia historia de amor. Lo que hace Rafael Bruza es aunar todas esas historias y contarnos que, aunque estemos seguros de haber encontrado el amor, siempre lo estamos buscando. Quizá por eso es que se anda diciendo por ahí que “no hay nada más ridículo que un hombre enamorado.”
En “Rotos de amor” cuatro hombres se enfrentan a una ruptura amorosa pero en vez de reaccionar con resentimiento hacia su pareja, deciden combatir el desamor con más amor. Para ello planificarán las situaciones más absurdas y cómicas con el fin de reconquistar el corazón de sus respectivas amadas.
Estos hombres, además, están dispuestos a buscar cualquier posibilidad para recuperar el amor perdido. Y en el devenir de esa búsqueda aparecen las preguntas sin respuestas de todos los enamorados: ¿en qué se convierte el amor luego de años de convivencia?, ¿cada uno ama como quiere?, ¿el amor es un acto solitario?
Se trata de cuatro hombres simples, cuatro almas golpeadas por el amor, llenas de dolor, ilusión, fe y flores frescas. Ellos son víctimas de la pasión, son cómplices, socios en la pena y se sostienen mutuamente por la amistad que los une y los sorprende permanentemente.
Sábado 24, “¿Para cuándo el asadito?”
Esta obra cuenta con la actuación de Ernesto Suárez y Daniel Quiroga. La entrada general tiene un valor de $50 y puede adquirirse en la boletería del teatro.
Bajo el título “¿Para cuándo el asadito?”, Suárez y Quiroga presentan las postergaciones que tenemos a diario con nuestros amigos. Es la relación de dos niños que se hicieron hombres y, cada vez que se ven prometen juntarse con la excusa de un asado. Este nunca llegará y así se les va pasando la vida y van perdiendo la oportunidad, entre otras cosas, de contarse y sentir lo que cada uno ha vivido.
Con una gran dosis de humor, la obra es una autocrítica de la amistad y del poco coraje que tienen algunas personas para decirles a los amigos cuánto se los quiere y necesita.
Domingo 25, “Payaso soy”
Dedicado a las niñas y niños, esta es una obra infantil del grupo “La Libélula”. La entrada general es de $20 (pagan niños y niñas a partir de los 4 años). Se realizarán dos funciones, a las 16 y a las 18.