Vuelve Fem Festival: las identidades femeninas y la música


El sábado 19 y domingo 20, en la Nave Cultural, se desarrollará la cuarta edición del encuentro que busca conectar y visibilizar identidades femeninas de la música y otras disciplinas artísticas. Se presentarán el proyecto Sinfónicas, Eruca Sativa y la referente del blues Cristina Aguayo.

Este fin de semana vuelve el Fem Festival. Por primera vez, el encuentro se desarrollará en la Nave UNCuyo. Además de shows en vivo, ofrecerá tres talleres-conversatorios gratuitos, una performance del colectivo Write like a girl y la muestra permanente de Cifras Femeninas.

En su edición pospandemia, el sábado 19 y domingo 20, a partir de las 18, artistas locales acompañarán la presentación del proyecto Sinfónicas, Eruca Sativa (en formato acústico) y la referente del blues Cristina Aguayo.

La Dirección de Género y Diversidad del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de Mendoza invita a participar en el encuentro, que busca conectar y visibilizar identidades femeninas. El festival tiene el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación a través de Gestionar Futuro, Ministerio de Cultura y Turismo del Gobierno de Mendoza, UNCuyo, Nave Universitaria, Ciudad de Mendoza, Dirección de Cultura de Las Heras, Movimiento de Músicos y Músicas Independientes de Mendoza y El Botellón Bar Cultural.

Durante las dos jornadas también se podrá recorrer una feria de emprendedoras culturales, stands de comidas saludables y cerveza artesanal, en el exterior de la Nave.

Conciertos

El Fem Festival abre con Sinfónicas, un proyecto que reúne a 18 músicas mendocinas y cuenta con la dirección musical y arreglos de Gabriela Guembe, Laura Bengolea y Kathi Mansilla. La presentación  será a  las 21.30 en la Sala Chalo Tulián y la entrada tendrá un valor de $500.

En Sinfónicas, las cantautoras Francisca Figueroa, Mariela Contreras, Mariana Päraway, Emilia Orlando, Clau Terra y Romina López se unen a una formación instrumental sinfónica y a un trío eléctrico para versionar canciones propias y ajenas.

El ensamble está integrado por Valentina Spina y Lucila Olguin (violín), Valentina Piedrafita (viola), Laura Bengolea y Gabriela Guembe (cello), Sabina Cerutti (flauta), Alexa Aban (clarinete), Paula Casciani (bajo), Julieta Lopez (batería), Ana Jezowoicz (guitarra) y Patricia Fredes (vibráfono). A todas ellas se suma la actriz Tania Casciani, quien interpretará un texto a modo de preludio.

El domingo 20, el festival recibirá a Eruca Sativa (en formato acústico) y Cristina Aguayo.

En su regreso a Mendoza, y tras desplegar toda su fuerza en el Cosquín Rock, Eruca Sativa, el trío formado por Lula Bertoldi, Brenda Martin y Gabriel Pedernera nos invita, esta vez, a un encuentro desenchufado. Se presentarán a las 19.30, en el Auditorio Chalo Tulián. La entrada costará $750.

Luego llegará Aguayo, una de las voces emblemáticas del blues, el góspel y el jazz en Argentina y con más tres décadas ligada a la música y a la docencia. La madre del blues brindará un concierto-conversatorio con entrada libre y gratuita. A las 21, en el Auditorio Chalo Tulián.

El cierre del festival, a las 21.45, es una Jam session abierta a músicas y músicos de Mendoza.

Las entradas para los conciertos se pueden adquirir en EntradaWeb y en la boletería de la Nave, a partir del martes, de 18 a 22.

Performance

El colectivo de escritura feminista Write like a girl, integrado por las escritoras Constanza Correa Lust, Noelia Agüero, Leticia Brondo, Marinés Scelta y Victoria Urquiza, presenta la performance Permanencia, transformación y otra vez permanencia, cuyos textos fueron creados a partir de la obra de la artista visual Paula Dreidemie. El sábado a las 21, en el hall de la Nave. Gratis.

Talleres gratuitos

El cuarto Fem Festival ofrece tres talleres de capacitación gratuitos coordinados por la cantante, compositora y actriz Lucía Miremont (canto grupal, sábado a las 18.30, en la Sala de los Espejos); la DJ Pamela Do (música electrónica, sábado a 20, Sala Azul) y la percusionista, compositora y bailarina Gala Celia (danza afro, domingo a las 18, en la Sala de los Espejos).

Los talleres cuentan con el auspicio del Movimiento Independiente Mendocino de Músiques y Hacedores Afines (MIMM). Los cupos son limitados y por orden de llegada.

Muestra

Durante los dos días del festival, en modalidad de muestra permanente y con entrada gratuita, se proyectará Cifras Femeninas, una serie audiovisual de tutoriales sobre música realizados por artistas de Mendoza. Será a partir de las 18, en la Sala Azul.

El proyecto, dirigido por Valeria Rodríguez y que ya lleva dos temporadas, nace de la necesidad de generar contenidos sobre música que fueran realizados por artistas mendocinas y destinados a jóvenes.

En los episodios participan Cecilia Salinas, Gisela Levin, Claudia Clonti Benegas, Paula Casciani, Érica Golvas, Gabriela Guembe, Barbara Bouno, Lucia Lezica, Ana Jezowoicz, Gala Celia y Julieta López.

Feria

Ambos días, desde las 18, en el exterior de la Nave UNCuyo se podrá recorrer la feria del festival en la que habrá exposición y venta de indumentaria, ilustraciones, cerámica, arte en fieltro, entre más opciones, y stands de comida saludable y cerveza artesanal.