WhatsApp: cuidados ante posibles cadenas truchas
WhatApp es una de las aplicaciones más utilizadas que permite chatear y llamar a otros usuarios de la misma aplicación y además compartir información. Estas acciones viralizan con gran rapidez cadenas truchas y datos falsos que generan temor en las personas.
Desde el Ministerio de Seguridad brindan algunos consejos para el uso seguro de esta popular aplicación. Para evitar que la información privada caiga en poder de terceros es importante proteger la aplicación a través de una contraseña externa que se obtiene descargando un programa de una tienda on-line.
También se recomienda realizar una copia de seguridad de los chats y enviarlos a un correo electrónico personal. Otro de los tips de seguridad es nunca compartir información personal o laboral. Ante esto, siempre tenga sentido común y reflexión.
Al momento de recibir una cadena, como por ejemplo difusión de una campaña de búsqueda de personas, intente de corroborar la certeza de la fuente.
Ahora bien, si se siente hostigado o acosado, bloquee al usuario que esté realizando esta acción. Mientras que, si ha sido víctima de un delito, acérquese a la fiscalía más cercana y radique la denuncia penal.
Los Riesgos
– Desinformación: cuando la información que comparte no encuentra respaldo en fuentes fidedignas.
– Afectación de la reputación: la difusión de información vinculada a la esfera privada o íntima de las personas daña el prestigio tanto de la víctima como del autor.
– Posible comisión de un ilícito civil o delito penal: la difusión de información en forma malintencionada, o sin autorización o falta del consentimiento de la persona a quien ella se refiere, puede dar lugar a la comisión de un ilícito penal si de la vulneración del deber genérico de no dañar al otro resulta un daño o bien si se arremete algún bien jurídico tutelado por la ley penal.