Ya están funcionando la guardia, los consultorios y las especialidades en la UDI de Fray Luis Beltrán


El pasado miércoles 3 de junio, con la presencia de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, la provincia inauguró la Unidad de Diagnóstico Intensivo (UDI) de Fray Luis Beltrán, con el objetivo de descomprimir las guardias de los hospitales y brindar respuestas rápidas a los problemas urgentes de salud de la población.

A dos días de su puesta en marcha, el centro sanitario está funcionando con todos sus consultorios y las especialidades, así lo aseguró el director de Atención Primaria de la Salud, Ricardo Miatello, quien se encargó personalmente de monitorear el traspaso de todos los servicios del antiguo hospital Metraux a la UDI.

“Podemos decir que hoy estamos funcionando en un 80% y el lunes ya funcionará al 100% en todos sus servicios, porque hay procesos biológicos, como en el caso del Laboratorio, que no se pueden apurar”, dijo el director.

“La gente asiste y saca su turno, tenemos andando los servicios de Pediatría, Clínica, Odontología, Nutrición, Medicina. La farmacia está mejorando sus medicamentos y también estamos trasladándolos a Guardia”, puntualizó Miatello, a la vez que destacó: “Estamos realizando cambios en este momento porque no podemos suspender la atención. Esto es una mudanza, estamos cambiando servicios en forma ordenada”, aseguró el director.

El funcionario destacó que: “Los pacientes han sido atendidos ayer en el viejo hospital y hoy ya están siendo atendidos en el nuevo. El lunes estaremos funcionando a pleno con doble turno de consultorios externos, el horario extendido hasta las 19 y la guardia las veinticuatro horas”.

05-06-15udi metraux

Respecto al resto de los servicios y aparatología, el director de Atención Primaria resaltó que: “Está completa, están instalados los aparatos, el equipo de rayos, el ecógrafo y vamos trasladando al personal en forma gradual.

“No podemos suspender un día, se traslada servicio por servicio, pero se está brindando respuesta, ya se han asistido a más de 100 personas y se realizan los cambios con normalidad, todos se llevan sus medicamentos y las consultas son evacuadas en forma rápida gracias a la planta de profesionales que se ha previsto en el hospital”, finalizó Miatello.

Por su parte, Mónica paciente del efector, aseguró: “Está muy lindo y quedé sorprendida de lo rápido que está funcionando la atención, además ahora con horario extendido”.

En tanto, Raquel, quien se ocupa de recepcionar a la gente y otorgar los turnos destacó que: “Está funcionando muy bien, con la adaptación que se requiere, pero muy ordenado”, y continuó: “La gente al acercarse nos ha felicitado y está contenta de contar con un lugar tan amplio y confortable”.

Los vecinos de la zona también se hicieron eco de la importancia de contar con este nuevo edificio, es el caso de María quien mostró su emoción: “Esto es un sueño hecho realidad, más hermoso no puede ser, yo luché por este hospital”.

Unidad de Diagnóstico Intensivo

Se trata de un sistema de atención con complejidad creciente que va desde lo básico, que es el centro de salud, hasta el hospital de alta complejidad, ubicado en el otro extremo del sistema. Estos servicios públicos vinculados tienen un nuevo modelo, con incremento de la infraestructura y los servicios. Es precisamente entre los centros de salud y hospitales donde se ubican las nuevas UDI y las unidades de traslado.

Concebidas como unidades de servicios de mediana complejidad, ofrecen respuestas sanitarias ágiles, que abarcan desde el diagnóstico clínico hasta ecografías, pasando por rayos X y determinaciones bioquímicas. Funcionan como un hospital sin internación, salvo las internaciones breves, para observación o recuperación. Atienden las emergencias y además permiten un cambio en el sistema de atención acorde con la gravedad del cuadro, que, de menor a mayor, va de los centros de salud a los hospitales pasando por las UDI.

En la sala de emergencias se atienden situaciones extremas, en las que está en riesgo la vida. Paros cardíacos, traumatismos y heridas graves o accidentes cerebro-vasculares (ACV) son algunas de las situaciones de crisis que podrán manejarse en esta especie de terapia intensiva a menor escala. Estarán equipadas con gases medicinales (oxígeno y aire comprimido), lámparas cialíticas (de quirófano), monitores multiparamétricos, electrocardiógrafo y cardiodesfibrilador, entre otro equipamiento médico destinado a atender el riesgo de vida.

Las UDI integran la red del Servicio de Emergencia Coordinado (SEC). En caso de no poder resolver la situación, se traslada al paciente a un hospital.