Ya funciona el Centro de Lactancia Materna del Hospital Perrupato
El espacio fue cerrado por la pandemia. Hoy cuenta con un nuevo lugar en la Casa de las Madres.
Se reinauguró este miércoles el lactario del Hospital Perrupato. En el acto estuvieron la coordinadora técnica del Banco de Leche Humana, Lucía Álvarez; la directora de Maternidad e Infancia, Mónica Rinaldi; la directora de la región Este, Liliana Roggerone; el director del Hospital Perrupato, Omar Dengra, y todo el equipo de Neonatología.
El espacio funciona bajo la supervisión del Servicio de Neonatología del hospital y cuenta con 4 boxes para recolección, sanitarios y vestuario, todo lo necesario para que la donante pueda sentirse cómoda.
Las mamás que quieran donar leche pueden hacerlo de lunes a viernes de 8 a 14. Para las mamás de Neonatología, funciona todos los días.
Además, está habilitado para todo el personal que trabaja en el hospital. De esta manera, las madres pueden tener un lugar confortable para la extracción de leche.
“Es importante difundir la cantidad de beneficios que tiene la leche materna, entre ellos disminuir el riesgo de desnutrición y de enfermedades prevalentes en la infancia, como diarreas, asma, neumonía y alergias. También disminuye la probabilidad de desarrollar en la edad adulta enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes, enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 1 y tipo 2, leucemia e hipercolesterolemia”, manifestó el jefe del Servicio Neonatología del Hospital Perrupato, Carlos Morcos.
Por su parte, Dengra destacó el esfuerzo de todo el servicio para lograr esta reapertura: “Es muy valorable lo que han hecho para lograr un lugar confortable, cómodo y cerca de la casa de las madres, pensando siempre en las mujeres que lo necesitan. Hace tiempo había lugar pero con poco espacio y no tan completo como lo que tenemos hoy en día”.
Semana Mundial de la Lactancia Materna
Esta reapertura se da en el contexto de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, celebrada del 1 al 7 de agosto, con el objetivo es fomentar la lactancia materna o natural, y mejorar la salud de los bebés de todo el mundo.
El lema de este año es Proteger la lactancia materna: una responsabilidad compartida y se centrará en la importancia de evitar la discriminación de las madres lactantes en todos los ámbitos, ofreciendo apoyo familiar y comunitario, además de aplicar políticas equitativas de igualdad así como programas sociosanitarios basados en la evidencia.