Ya se capacitaron 200 tomeros en Seguridad e Higiene


A través de la Escuela de Capacitación del Agua (ECA), 200 tomeros de la provincia participaron un amplio programa de formación sobre derechos en higiene y seguridad laboral.

Durante la jornada de ayer, 70 tomeros de la cuenca del río Tunuyán Inferior se capacitaron a través de la ECA en la sede de la ICAR (Inspecciones de Cauces Asociadas de Rivadavia), sumando así 200 trabajadores del agua que participaron del curso de formación.

La ECA es un ámbito de capacitación y aprendizaje, conformada en conjunto por representantes del DGI, de las inspecciones de Cauce y la Asociación Gremial de Empleados y Obreros del Departamento General de Irrigación.

Entre sus objetivos se destacan tanto la formación, capacitación, entrenamiento y desarrollo del personal del DGI e Inspecciones de Cauce. También la generación de actividades de extensión a través de capacitaciones y asesoría a instituciones afines, en aspectos referidos a los recursos hídricos.

Según explica el director de la Escuela de Capacitación del Agua, Agustín Sanchez Sorondo, “la ECA avanza como un perfeccionamiento permanente de la carrera del personal tanto de Irrigación como de las Inspecciones de Cauce. De esta manera, buscamos fortalecer institucionalmente al Departamento General de Irrigación extendiendo ese resultado, en el vínculo con la comunidad”.

Por su parte Daniel Dueñas, secretario General de la Asociación Gremial de Empleados y Obreros del Departamento General de Irrigación detstaca que los cursos de formación brindados por la ECA “no se tratan de una idea acotada a la capacitación misma, sino que involucra una continuidad a largo plazo en el perfeccionamiento del recurso humano, retroalimentada por los mismos protagonistas con sus aportes y opiniones”.

El curso

Entre los principales aspectos que los capacitadores tuvieron en cuenta al momento de realizar esta capacitación para tomeros se destacó la necesidad de asesorarlos respecto a la legislación vigente y a las medidas de seguridad que deben tener en cuenta al momento de desarrollar su trabajo.

Según explica el responsable de Seguridad e Higiene del DGI, Omar Martínez, esta capacitación “era una deuda que se tenía con estos trabajadores, brindarles un asesoramiento respecto a la legislación vigente, los derechos y deberes que les correspondía en materia de Higiene y Seguridad Laboral. También fue importante explicarles, las distintas medidas de seguridad, que deben tener en cuenta al momento de desarrollar sus funciones tan específicas”.

Hasta el momento ya se capacitó a tomeros de la 2da Zona de riego del río Mendoza, Alta Montaña, de las cuencas de los ríos Atuel, Diamante, Tunuyán Superior e Inferior y de la zona de Riego de Malargüe.