Ya son 26 los comercios mendocinos que forman parte del Sello Comercio Responsable


El Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía, a través del Instituto de Desarrollo Comercial (IDC), informa que ya son 26 los locales comerciales mendocinos que forman parte del “Sello Comercio Responsable”. Se trata del programa de mejora continua, enmarcado en el programa de fortalecimiento de mipymes Al-Invest 5.0, cuyo objetivo es el desarrollo de comercios más comprometidos con las exigencias del consumidor, el medio ambiente y el personal con el que desempeñan sus actividades a diario.

Desde el IDC informaron que del total de firmas participantes, seis (Papelería Entre Ríos, Efecto París, Taco Azteca, Deziro Sushi, El Marqués Cervecería y Más Computación) ya superaron las instancias de auditorías y cuentan con sus correspondientes sellos en las vidrieras. De las firmas restantes, ocho (Azcárate y Marra, El Charly, Farmacias del Centro, Alonso Calzados, Lavalle Celulares, Energe, Platinum Muebles y Farmacias del Puente) son oriundas de Gran Mendoza. Estas firmas ya concluyeron el cursado de los seis ejes y están próximas a ser auditadas.

Mar Adentro, Computación dc, Elcira Núñez, Arcor, Capitán Yo, Le Boulanger, La Delicia del Boulevard, Jeam Rivier, Delfin Indumentaria, Bodega Bianchi, Fas Electricidad y Complejo Villa Bonita son las 12 empresas que iniciaron el cursado de los distintos ejes del programa en San Rafael. A fin de mes incorporarán los conocimientos de los ejes tres y cuatro del programa.

“Esta herramienta está a disposición de todo el sector comercial minorista mendocino que busque impulsar sus actividades de una manera más responsable, tanto en el servicio que brinden a sus clientes como en el compromiso con los entes y organismos con los que deben interactuar. Además, hace mucho hincapié en el fortalecimiento del grupo humano y cómo una buena gestión del recurso se refleja en los resultados finales a la hora de la venta”, destacó Daniel Dimartino, gerente general del IDC.

Implementación

Los comercios que quieran formar parte de esta iniciativa deberán cumplir con una serie de requisitos básicos para acceder. Los seleccionados pasan a formar parte del proceso de reconocimiento de sus fortalezas y debilidades para su posterior asesoramiento, en el que se pone como eje principal dar solución a las falencias encontradas y potenciar lo bueno que estén haciendo.

El comerciante deberá realizar una inversión mínima en relación con los costos que debería afrontar si decidiera emprender un proceso de gestión de calidad por medios propios. Una vez terminado el proceso, el comercio recibirá un sello distintivo para poner a la vista del cliente, lo que permitirá posicionarse en relación con sus pares.

Para su implementación, los comercios deberán desarrollar seis ejes:

  • Cumplimiento de requisitos legales: el comercio debe garantizar que se encuentra comprometido con el cumplimiento de sus obligaciones formales.
  • Satisfacción del cliente: debe trabajar en conocer los requisitos de sus clientes y esforzarse por adaptarse y satisfacer sus necesidades.
  • Respuesta a reclamos: debe trabajar en la insatisfacción manifiesta de los clientes de manera activa.
  • Compromiso con el medio ambiente: debe aplicar medidas que garanticen un uso responsable de los recursos energéticos y un compromiso activo en el cuidado del medio ambiente.
  • Compromiso con el personal: debe demostrar interés en el desarrollo de su grupo humano, para garantizar una adecuada atención a sus clientes.
  • Tablero de comando: debe hacer un seguimiento permanente a través de esta herramienta que le permitirá obtener información periódica de todo lo implementado en los ejes anteriores.

Sobre AL-Invest 5.0

Es uno de los proyectos de cooperación internacional más importantes de la Comisión Europea en Latinoamérica. Inició sus actividades en 1994, como una forma de atraer inversiones europeas a América Latina. Luego de cuatro exitosas etapas y teniendo en cuenta los contextos sociales y económicos, en su quinta etapa (AL-Invest 5.0) se enfoca en mejorar la productividad de las empresas, ampliar los nexos entre ellas y trabajar su internacionalización.

Se desarrolla desde 2016 y por cuatro años, con la coordinación de un consorcio internacional ejecutor liderado por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz, Bolivia (CAINCO).

Inscripciones

Quienes deseen obtener más información sobre la implementación del “Sello Comercio Responsable” deben comunicarse con el IDC a los teléfonos 0261 4204261 y 4230093 o enviar un correo electrónico a info@idc.org.ar.