Zandomeni disertó sobre las perspectivas energéticas
El ministro de Energía, Marcos Zandomeni, participó de un encuentro organizado por la delegación Mendoza de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), donde habló de las acciones de gobierno y perspectivas sobre los grandes temas energéticos que importan a la provincia.
Jorge Sanchís, titular de la CAC filial Mendoza, recibió en su sede al ministro junto a numerosos empresarios mendocinos que brindan servicios de construcción, montaje e ingeniería de obras de menor y mayor envergadura en todo el territorio provincial.
Allí, Zandomeni señaló que desde la creación del Ministerio de Energía – que cumplió un año de labor – se fijó la meta de diseñar, planificar, ejecutar y gestionar la política hidrocarburífera, minera y energética de la provincia, proveyendo al desarrollo y explotación de las fuentes de energía en forma sustentable.
El funcionario resaltó también el seguimiento que se le hace a todos y cada uno de los objetivos propuesto durante el año 2014. “Implementamos mejoras de forma permanente para desarrollar el sector y lograr la soberanía energética, haciendo uso de todas las herramientas legales, fiscales y que nos provee la tecnología para el desarrollo de la política”, puntualizó Zandomeni.
Al referirse a la política hidrocarburífera de la provincia, el ministro indicó a la audiencia que el gobernador Francisco Pérez le solicitó “delineamiento operativo para poner en producción lo explorado, explorar lo adjudicado y ayudar para que las áreas petroleras en poder del Estado provincial, fueran licitadas y adjudicadas”. Remarcó, que durante el 2014 se adjudicaron cuatro pozos que comenzarán a ser exploradas con una inversión cercana a los U$S 50 millones de dólares. También, explicó que se cumplió con el objetivo de duplicar las inversiones, comparadas con las del 2012, pasando de los 300 millones de dólares históricos a 600 millones de dólares, que se refleja en la reducción del declino al 2,2%, con una mejora del 66 % sobre la producción hidrocarburífera.
Zandomeni hizo hincapié sobre los programas existentes para lograr el ahorro de energía y su uso eficiente en empresas e industrias que operan en Mendoza, catalogados como grandes consumidores. La iniciativa implica una serie de mejoras en los procesos industriales y en el uso de energía para la producción de bienes y servicios.
En otro pasaje de su disertación, el ministro contó que el Gobierno de Mendoza está trabajando para aprovechar el potencial energético de los saltos de agua mediante la instalación de minicentrales o microcentrales hidroeléctricas. “Esto no sólo traerá aparejado la ayuda para mejorar el sistema eléctrico, sino que generará más empleo para el sector de la construcción a la hora de levantar este tipo de obras”, dijo. Además, agregó que “esto permitirá ayudar a las industrias instaladas en los distintos parques industriales de al provincia, dotándolas de calidad y cantidad de energía necesaria para sus distintas actividades”.
El ministro señaló que ya se llamó a licitación para una importante obra que necesita el departamento de San Rafael (Nihuil IV – ET San Rafael), para que cuente con una doble provisión eléctrica, ya que es la única ciudad con más de 100.000 habitantes que carece de una alternativa cuando el sistema colapsa.
En cuanto a la Generación Distribuida (GD), Zandomeni explicó la existencia de un nuevo escenario en materia energética que apunta al comportamiento, participación y responsabilidad sobre la demanda. Esto implica que tanto los usuarios domiciliarios, como empresas y el sector publico podrán generar energía mediante el uso de fuentes alternativas y volcar sus excedentes a la red de distribución, actuando como un productor de energía que participará de este sistema solidario. “Esto nos llevan hacia el futuro paradigma. Es muy importante que los mendocinos tengamos ya esta posibilidad. Si bien, será una práctica que se incorporará lentamente, servirá para seguir avanzando por un sistema óptimo que funcionará en plenitud en los próximos 20 o 30 años”, dijo Zandomeni.
Por último, el titular de Energía ante la atenta mirada de los empresarios mendocinos afines a la construcción, se refirió a la actividad minera en la provincia que tanto revolucionó el escenario político y social de Mendoza, por los proyectos para Malargüe presentados oportunamente en la Legislatura y por la realidad que atraviesa ese sector de la economía provincial.
En este sentido, el funcionario detalló que se llevan adelante acciones en ejercicio de poder de policía,coordinado con demás Ministerios que trabajan en el cuidado del medio ambiente, para dar cumplimiento a las regulaciones laborales, impositivas, ambientales y minera. Zandomeni insistió con la idea de “abrir el debate sobre un tema fundamental como es la diversificación de la matriz productiva y el análisis de nuevas actividades para las áreas del secano”.