Zandomeni:"El sector energético debe ser funcional al futuro"


El ministro Zandomeni abrió el seminario de energía organizado por la Asociación de Profesionales Universitarios del Agua y Energía Eléctrica (APUYE) ,que se desarrolló hoy en el aula magna de la Universidad Mendoza.

Durante la apertura, el titular de la cartera de Energía destacó el papel que cumple el Ministerio en la conformación de un sector energético que se reconozca a si mismo a través de los actores que lo integran. “No es una herramienta política , es una herramienta del sector para el beneficio de la sociedad”, dijo.

El ministro explicó que el Estado provincial apunta a ordenar y explicitar los intereses del sector energético en el que las Pymes ocupan un lugar fundamental a partir de la innovación y el desarrollo tecnológico.

“Debemos mantener y mejorar los estándares de nuestro sistema eléctrico” señaló Zandomeni al referirse al convenio de convergencia tarifaria, mediante el cual la Provincia recibirá 200 millones de pesos para obras en el sistema eléctrico. “ Estos fondos permitirán aumentar la disponibilidad, cantidad y calidad de la energía que necesitamos para el desarrollo pleno de nuestra economía” explicó el funcionario.

El ministro de Energía invitó a los profesionales que participaron de la jornada a sumar sus aportes para la construcción de una política de Estado porque “el sector energético debe ser funcional al futuro, no a los gobiernos”.

Durante el seminario el ministro estuvo acompañado por el de APUYE, Juan Carlos Delgado, y Elian Japaz presidente del EPRE.