Zonda: en el segundo día consecutivo se registraron menos daños
La Dirección de Defensa Civil de la Provincia continúa trabajando en la recolección de la información sobre los daños que ocasionó la segunda jornada consecutiva de viento Zonda, y también sigue coordinando acciones con los municipios y otras entidades.
Al igual que el lunes, este martes Valle de Uco fue la zona más afectada por las ráfagas, que aumentaron su intensidad durante la tarde. Sin embargo, en esta segunda jornada, las consecuencias fueron menores.
El pronóstico del tiempo indica que el viento irá disminuyendo y para este miércoles se prevé nubosidad, descenso de temperatura y vientos del sudeste, inestable en cordillera, con heladas parciales débiles en Valle de Uco y en el sur provincial.
El estado de situación a las 19, por departamento es el siguiente:
Tupungato: hubo 10 árboles caídos; cinco incendios, en El Peral y San Palito; además de 6 claves de tendido eléctrico cortados, en los cuales ya se está trabajando para restablecer el servicio.
Guaymallén: dos árboles caídos; tres postes de luz; y un incendio, en un campo inculto en ruta 20 y Olascoaga.
Lavalle: el viento ocasionó la caída de un árbol, 10 postes de luz, en el centro del departamento y Jocolí.
Luján: cinco árboles caídos y dos incendios, en zona de campos incultos.
Godoy Cruz: hubo tres árboles y tres postes de luz.
Maipú: dos árboles caídos; un corte de luz; voladura de techo; y un incendio en un quincho.
Las Heras: cuatro árboles caídos, y un cableado eléctrico, en 3 de Febrero y Olascoaga.
Recomendaciones
Cuando se presenta el viento Zonda se deben tener los siguientes cuidados:
– Cierre la casa lo más herméticamente posible, para evitar la entrada del aire seco y caliente del exterior. Tape con trapos húmedos todas las pequeñas aberturas, como marcos de puertas y ventanas.
– En casos extremos, trate de aumentar artificialmente la humedad del medio ambiente interior de su casa, mediante rociado o regado del piso o paredes.
– Evite realizar esfuerzos. Si es hipersensible a este fenómeno climático, consulte previamente al médico.
– Trate de reducir al mínimo su permanencia en el exterior, evitando exponerse a la radiación solar por mucho tiempo. Suele ser aconsejable tomar duchas de agua fresca.
– Evite la inhalación del polvo suspendido en el aire que arrastra el viento y protéjase los ojos. No toque objetos metálicos: su cuerpo puede producir descargas eléctricas.
– Sea precavido cuando se encuentre en lugares descubiertos. Por momentos, las fuertes ráfagas del viento Zonda pueden arrancar chapas, tejas u otros objetos de los techos y ser arrojados con fuerza a grandes distancias.
– Manténgase alejado de los árboles grandes y frondosos de madera frágil; la fuerza del viento puede quebrar algunas de sus ramas y arrojarlas sobre usted.
– No estacione su automóvil bajo los árboles. Instale descargas a tierra.
– Si conduce, extreme la precaución.
– Sea precavido con el manejo de materiales inflamables y elementos que pueden provocar chispas o fuego, ya que la sequedad del ambiente durante la presencia del Zonda eleva la posibilidad de incendios. Asegúrese de apagar completamente la colilla del cigarrillo antes de arrojarla.
Prevención
– Planifique las construcciones en función de la ráfaga máxima estadística para su zona. Prevea los equipos de aire acondicionado con humificadores de ambiente.
– Planifique la forestación en forma tal que reduzca los efectos del Zonda. Existen estudios micrometeorológicos sobre el comportamiento del viento cercano a la superficie de la tierra.
– En muchas regiones del mundo, se postergan operaciones quirúrgicas ante la inminencia de este tipo de vientos.
– Evite volar, especialmente con aeronaves de pequeño porte: Si lo sorprenden en vuelo las ráfagas, eluda las zonas sotavento de obstáculos orográficos, la turbulencia puede ser severa y generar fuertes corrientes descendentes.