Ambiente aconseja sobre el cuidado del arbolado público de Mendoza


La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable tiene entre sus ejes principales rescatar la cultura del árbol tanto como patrimonio cultural como aliado indispensable del progreso y el desarrollo de la vida en nuestra provincia. Para cumplir con este objetivo el Plan Provincial de Forestación trabaja desde el año pasado sobre tres ejes: producción (refuncionalización de viveros, plantación) mantenimiento y educación ambiental.

El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Marcos Zandomeni,  sostuvo que “rescatar la cultura del árbol es objetivo de este gobierno y para ello el año pasado hemos plantado 100.000 forestales, refuncionalizamos 32 viveros y realizamos educación ambiental”.

“En este momento pongo especial atención en advertir a la población que los árboles no se podan, su práctica esta prohibida y nos perjudica a todos, por tal motivo solicito a todos los mendocinos que denuncien este acto a su municipio y las delegaciones de la Secretaría”, agregó Zandomeni

El arbolado es un bien público, colectivo y social, una sola hectárea de árboles es capaz de suministrar el oxígeno que requieren 6 personas, consumiendo el Anhidrido Carbónico ( CO2) que emite el transporte, la industria y todas las actividades humanas en las que se consuman combustibles fósiles. Sólo el millón de forestales del arbolado público metropolitano equivale a 3.000 hectáreas

Los árboles necesitan distintos cuidados de acuerdo a la época del año y ante el inicio de la temporada invernal, época de poda de frutales y otros forestales la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable recuerda que el arbolado público no se poda, realizarlo esta prohibido.

¿Por qué no se podan los árboles?

Los árboles de las calles no se podan porque no lo necesitan, el arbolado público no es un frutal y el servicio ambiental que brinda es muy importante ya que ayuda a combatir la desertificación, el cambio climático, entre otros factores que enfrenta nuestra provincia. Si los podamos disminuimos el desarrollo natural de los forestales públicos y sus beneficios hacia el ambiente.

La poda clandestina esta prohibida, el rebaje severo o también llamado “perchero” es una acción sancionada y gravemente multada en Mendoza. Las multas que se aplican son de $500 a $10.000 según lo establece la Ley Provincial Nº 7874.

Para trámites y denuncias en primera instancia llame a su Municipio ó a la Dirección de Recursos Naturales Renovables (DRNR) al 4252090/7065.

Teléfonos de las delegaciones de Recursos Naturales:

Zona Este: 02623 – 420040

Valle de Uco: 02622 – 422815

San Rafael: 02627- 438425

Gral. Alvear: 02625- 422417

Malargüe: 02627- 470215

Centro de Atención al Visitante: 0261- 4258751

Sólo se pueden podar los forestales en casos puntuales que pongan en peligro a la población, esta práctica sólo con la autorización de la DRNR y los municipios de Mendoza. Otras instituciones autorizadas son:

-Empresas de servicios públicos autorizadas (EDEMSA, Cooperativas eléctricas, Vialidad Nacional y Provincial, Irrigación, empresas de Transporte autorizadas (troles), Dirección de Recursos Naturales Renovables.

-¿Qué beneficios nos brindan los árboles?

– Aportan oxígeno al ambiente

– Actúan evitando la erosión del suelo.

– Regulan temperatura y humedad del ambiente.

– Disminuye la incidencia de los vientos.

– Aportan materia orgánica.

– Filtran la contaminación sonora.

– Protegen contra los rayos ultravioletas.

– Mejoran la estética del paisaje urbano.

¿Cómo cuidarlo?

– No lo pode, ni corte las ramas porque perjudica su vida útil

– No le ate cables, alambres o carteles lo estrangula

– No le arroje lavandina, detergente, etc. lo intoxica

– No achique el cantero, necesita espacio, impide su crecimiento

– Garantice el riego constante y abundante es imprescindibles