Ambiente celebró el Día del Animal


Con motivo de celebrarse el Día del Animal, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable propició la  liberación de 2 Caranchos y 4 gavilanes en la reserva natural Divisadero Largo. Ambas especies son aves rapaces, que fueron en algunos casos, secuestradas de cacería ilegal y en otros denunciadas enfermas por vecinos.

Marcos Zandomeni, secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, afirmó que “además del trabajo de los inspectores de fauna de la Dirección de Recursos Naturales Renovables, la función clave que tiene el Zoológico de Mendoza en la rehabilitación de estos ejemplares, brindando asistencia veterinaria, haciendo la correspondiente cuarentena veterinaria y en los que están en condiciones, preparándolas para su reinserción en el hábitat natural, como fue el caso de las seis aves que liberamos en Divisadero”.

El Zoológico recibió la visita de 300 alumnos de escuelas primarias, quienes recibieron una charla educativa sobre conservación de la fauna y la función del los Zoológicos revalorizando su papel como un lugar educativo y donde se ayuda a la conservación de las especies dándoles albergue, comida y atención médica veterinaria a todos los animales, incluyendo los rescatados de la caza ilegal y mascotas abandonadas.

En el recorrido, Zandomeni visitó el reciento del oso Arturo, en donde se estaba realizando la primer transmisión en vivo a través de la web de Ambiente, para que todos puedan ver como está y que hace el animal. La idea es poder transmitir varios animales. Se empezó con Arturo como un pequeño homenaje al único oso polar de la Argentina y por tal motivo hay que cuidarlo y disfrutarlo.

Zandomeni planteó que desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable se abrió un debate con todo el pueblo mendocino para que pensemos que clase de Zoológico queremos y poder tener esta propuesta para julio de este año es mi objetivo.

En la Reserva Natural de YPF, se destruyeron 3000 tramperos y jaulas secuestradas a personas que tenían ilegalmente y en malas condiciones pájaros nativos procedentes de secuestros. Estuvieron presentes alumnos de escuelas primarias de Maipú y Luján, quienes participaron de la liberación de palomas y además vieron la destrucción de las jaulas, recibieron charlas educativas sobre conservación de las especies y disfrutaron de una función de títeres.

El trabajo es coordinado con otras instituciones para realizar acciones de conservación que permitan la educación ambiental, aquella que produce los cambios culturales necesarios para garantizar la biodiversidad de nuestra región.

Además la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a través de sus inspectores y guardaparques, trabaja en conjunto con el Centro de Rescate y Rehabilitación de Passeriformes de la Reserva Natural YPF, la Policía de Seguridad Rural, agentes de ISCAMEN, Asociación Colombófila.

Los alumnos de la Tecnicatura de TECONA, convocados por la Secretaría, fueron los encargados de realizar una muestra de tramperos y elementos prohibidos para captura de aves, muestra fotográfica con información sobre características generales de animales (autóctonos y exóticos) y ecosistemas en donde tienen su hábitat.