Ambiente controla la contaminación en el centro


La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable a través de la Dirección de Protección Ambiental (DPA) realiza mediciones de variables de contaminación urbana producida por los vehículos, en un punto neurálgico de la Ciudad de Mendoza para analizar las partículas en suspensión que puedan tener incidencia en la salud.

La Unidad Móvil de Calidad Ambiental registra, desde el miércoles hasta el viernes, datos como: material de particular suspendidas (nocivos para la salud si superan los 10 micrones); dióxido de azufre; óxidos, monóxido de carbono, hidrocarburo y ozono. La unidad cuenta además con un mástil para medir las variables meteorológicas que inciden en los demás datos. Otro dato que se releva es la contaminación sonora producida por los autos y el transporte público de pasajeros.

Edgardo Martín, director de la DPA, sostuvo que se eligió las calles Patricias Mendocinas y Sarmiento por su alto impacto en el tránsito una vez comenzada las clases.

El trabajo se realiza en conjunto con la DETI (Dirección de Estudios Tecnológicos e Investigaciones) de la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo, ellos son los encargados analizar los datos en el Laboratorio de Análisis Instrumental. Luego la DPA genera un informe con los datos actualizados.

El Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Marcos Zandomeni, afirmó su decisión de intensificar los controles en lugares de alto tránsito, debido al incremento de la plaza automotriz. Y con los resultados tomar las medidas correctivas y preventivas necesarias.

Estos estudios también se realizan en varios puntos fijos de la provincia y la Facultad de Ingeniería los realiza para certificar normas internacionales.