Ambiente entregó siete máquinas para los municipios del Área Metropolitana de Mendoza


Ante la presencia de intendentes de municipios integrantes del Área Metropolitana de Mendoza, funcionarios provinciales y municipales, se hizo el acto de entrega de destoconadoras para la remoción de tocones urbanos y posterior renovación del arbolado público metropolitano.

Participaron en la entrega intendentes del Área Metropolitana; el ministro de Hacienda y Finanzas de la Provincia, Víctor Fayad; el secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance; la coordinadora provincial de Unicipio, Graciela Marty; equipos técnicos y representantes de la Mesa de Gestión de Arbolado Público y otros miembros del gabinete provincial y departamentales.

Las siete destoconadoras fueron adjudicadas a la empresa Biscayne Servicios SA por licitación pública nacional mediante la Resolución 27, del 27 de abril, en el marco del “Proyecto de Recuperación y Refuncionalización del Arbolado Urbano para el Área Metropolitana de Mendoza” (Unicipio). La licitación se efectuó a través de la Unidad de Financiamiento Internacional (UFI) del Ministerio de Hacienda y Finanzas de Mendoza con financiamiento BID en el marco del Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI II).

Serán entregadas a los municipios de Capital, Las Heras, Guaymallén, Maipú, Luján y Godoy Cruz. La séptima será entregada a la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial y utilizada en otros ámbitos, como el Parque San Martín.

Una máquina destoconadora está integrada por una minicargadora de gran potencia, con un brazo destoconador que finaliza en una mecha compuesta por tres cuchillas afiladas, que convierten el tocón y las raíces del forestal erradicado en aserrín, liberando el sitio de plantación del árbol para que pueda ser reutilizado. “Estas destoconadoras son una herramienta imprescindible para los trabajos diarios de los municipios y les permitirá ahorrar dinero y tiempo de ejecución. Este es un componente enfocado en lo operativo pero que forma parte de un proyecto verdaderamente integral que constituye una política metropolitana estructural, a largo plazo, única en el país y en Latinoamérica. Lo estamos poniendo en marcha con el objeto de hacer más sostenible la gran urbe mendocina, aumentar la calidad de vida y garantizar el buen aire”, expresó el secretario de Ambiente, Humberto Mingorance.

Este requerimiento específico surgió en las reuniones técnicas con los representantes de arbolado del Unicipio, con la finalidad de que los propios municipios puedan erradicar los forestales muertos y tocones, sin pagar costosas sumas de alquiler de maquinaria.  

“Con la entrega de estas siete destoconadoras se concreta el componente número 4 de un proyecto integral, para mantener, renovar y hacer crecer el bosque urbano mendocino. El resto de los componentes se han ido ejecutando a partir de 2018. Entre ellos, la creación de la Mesa de Gestión de Arbolado Público, compuesta por los siete referentes de arbolado designados por sus intendentes, un representante del Consejo Provincial en Defensa del Arbolado Público, un representante de Irrigación y un representante de Vialidad Provincial. En 2019 se entregaron también maquinarias de gran tamaño a la Dirección de Recursos Naturales Renovables de la Provincia y sus respectivos viveros, para asegurar la plantación masiva de nuevos forestales. También se le entregó al Municipio de Lavalle un tractor viñatero, siguiendo su propio requerimiento. En este momento, otro de los componentes del proyecto, un censo y relevamiento digital del arbolado con su innovador sistema de gestión, se encuentra en fase de corrección para ser entregado en los próximos meses”, resumió Graciela Marty, coordinadora de Unicipio.

Esta iniciativa sin precedentes se encaró para afrontar una problemática ambiental crucial. La calidad de vida de la urbe más poblada del Oeste argentino depende de la recuperación y preservación de los árboles y necesita crear espacios verdes metropolitanos para mitigar la denominada “isla de calor” que se produce en las ciudades con el asfalto en contacto con el sol en los meses de verano.

 “Quienes habitamos el llamado bosque urbano muchas veces perdemos la perspectiva del valor de que tiene para la calidad de vida y para el ambiente. Se trata de un trabajo conjunto gestionado desde la política pública de arbolado urbano del Área Metropolitana de Mendoza basado en el cumplimiento de muchos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, aplicado específicamente a nuestra realidad”,  concluyó el secretario de Ambiente, Humberto Mingorance.

Los integrantes de la Mesa de Gestión de Arbolado Público también asistieron a la esperada entrega de las destoconadoras y en las próximas semanas, se procederá a capacitar al personal que las pondrá en marcha.