Ambiente entregó un tractor al Municipio de Lavalle para el manejo del arbolado público


Esta adjudicación forma parte de uno de los componentes del Proyecto de Recuperación y Refuncionalización del  Arbolado Urbano para el Área Metropolitana de Mendoza que lleva adelante el Unicipio junto a otros proyectos. como el Censo de Arbolado Urbano, y forma parte de una amplia licitación financiada por el BID.

Este tractor fue específicamente solicitado para tareas de manejo y mantenimiento del arbolado público del departamento de Lavalle, integrante de Unicipio. De grandes proporciones, este vehículo rural posee un enganche de tres puntos y una barra de tiro para acarreo de implementos. También dispone de una denominada “toma de fuerza” para adosar una atomizadora que sirve para pulverizar agroquímicos destinados al saneamiento de los ejemplares.

Esta licitación forma parte del Proyecto de Recuperación y Refuncionalización del Arbolado Urbano para el Área Metropolitana de Mendoza, una iniciativa cubierta por el Programa DAMI II del Ministerio del Interior de Nación. Es un completo trabajo que incluye contribuciones inéditas para mejorar cinco grandes aspectos del arbolado urbano y fue fruto de un arduo emprendimiento conjunto de especialistas en botánica, informática y economía.

Asimismo, dentro de esta misma licitación ya fueron adjudicados hace unos meses otros componentes, como los implementos para equipar el Vivero de Perdriel: un arado viñatero, una rastra, una desmalezadora, un arado de rejas, un rotavator y un monocultivador.

Están en proceso de avance además de la definición de la firma adjudicataria del Censo de Arbolado Público del Área Metropolitana de Mendoza las 7 destoconadoras –con minicargadoras y computadoras para Unicipio y los departamentos integrantes del Área Metropolitana. Además, queda por adjudicar el cierre perimetral del Vivero de Perdriel.

Y por último, está en espera la permeabilización de acequias de riego con el fin de lograr mayor disponibilidad e infiltración de agua. Permitirá paliar problemas históricos de impermeabilización de cunetas que deteriora al forestal por estrés hídrico. Esto incluye un fondo de acequia semipermeable con perforaciones para el correcto riego del arbolado.

Este es un ambicioso proyecto encarado por la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial –mediante Unicipio, que se efectuó con el objetivo de que la Provincia cuente con todas las herramientas necesarias para contribuir a mitigar los efectos ambientales nocivos del cambio climático en la metrópolis más grande del Oeste argentino.

GALERIA