Ambiente monitorea la calidad del aire en Boulogne Sur Mer


La Dirección de Protección Ambiental DPA perteneciente a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable realiza mediciones de variables sobre la calidad del aire y la contaminación urbana producida por los vehículos en la avenida Boulogne Sur 151.

Esta medición que se prolongará durante tres días, está enmarcado en el Programa de monitoreo de calidad de aire que se realiza desde principios de año en el área urbana. Los datos que se relevan son: material de partículas suspendidas (nocivos para la salud si superan los 10 micrones); dióxido de azufre; óxidos, monóxido de carbono, hidrocarburo y ozono y se realiza a través de una Unidad Móvil de Calidad Ambiental.

La unidad de monitoreo cuenta con un mástil para medir las variables meteorológicas datos que son correlacionados con los demás. Y en esta oportunidad también se medirá la contaminación sonora producida por los autos y el transporte público de pasajeros. Es de destacar que cada lugar monitoreado fue elegido por sus características de alto transito, el impacto de la nueva semaforización y circulación de transporte publico de a cuerdo a la época del año.

El Ing. Edgardo Martín director de la DPA sostuvo que “estas estaciones móviles nos permiten ver en qué condiciones se encuentran distintos puntos neurálgicos de las zonas urbanas, datos que son trabajados en forma conjunta con los municipios para corregir algunas acciones”. En el caso de la calle Boulogne Sur Mer las mediciones serán tenidas en cuenta para la obra de repavimentación prevista en la avenida. En su ejecución además, se analizarán las partículas en suspensión y ruidos para ver como se modifica las condiciones del aire y ruido durante la obra.

Por su parte el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Marcos Zandomeni destacó la importancia de este programa y agregó que además de estos puestos móviles hay puestos fijos tanto en el área urbana como en las zonas de mayor riesgo ambiental. Zandomeni sostuvo que “estas mediciones nos permiten tomar las medidas correctivas y preventivas necesarias” y agregó que “son una prioridad en su gestión intensificar estos controles debido al incremento de la plaza automotriz en los últimos años en Mendoza”.

Desde la dirección señalaron la importancia de que todos los ciudadanos mantengan sus autos en condiciones para bajar los niveles de contaminación que genera el tránsito.

Este trabajo se realiza en conjunto con la DETI (Dirección de Estudios Tecnológicos e Investigaciones) de la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo, quienes son los encargados de analizar los datos en el Laboratorio de Análisis Instrumental. Por su parte, la DPA genera un informe con los datos actualizados cuyo responsable es el jefe del programa de monitoreo de calidad de aire, Andres Bullaude.