Ambiente pone en valor el monumento del dique El Carrizal
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable esta realizando una Campaña de limpieza y puesta en valor del Monumento del Carrizal, a través de la Dirección de Recursos Naturales Renovables con la participación de la Dirección de Hidráulica y clubes del Carrizal.
El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Marcos Zandomeni dijo que “desde el inicio de la gestión se ha hecho hincapié en el cuidado de los espejos de agua. Es fundamental reducir la cantidad de basura que se encuentra tirada en estos espacios de uso público. Estamos trabajando junto a los municipios para mejorar la gestión de los residuos sólidos urbanos y con acciones como estas intentamos llevar estas áreas a un estado de limpieza que es el que debería mantenerse”.
“Es necesario que los usuarios tomen conciencia del perjurio que se causa al ambiente cuando los residuos son arrojados en los ríos, espejos de agua y en la montañas. La correcta disposición final de los residuos en estos espacios nos permitirá que todos los disfrutemos”, agregó Zandomeni.
La campaña comenzó el último fin de semana de setiembre y tiene como objetivo la limpieza y revalorización de los espacios de uso público, que incluye la puesta en valor del monumento del Dique el Carrizal. Estos acciones son un anticipo de otras que se llevaran a cabo para el inicio de la temporada 2013/14 de las actividades en los espejos de agua de la provincia.
Implementación del sistema de gestión de residuos sólidos urbanos GIRSU
Asimismo el funcionario explico que esta problemática se solucionan de dos maneras, una con educación ambiental y otra con la implementación del sistema GIRSU en toda la provincia, en coordinación con la Nación. En este sentido cabe destacar que Iberoamérica debatirá en Mendoza las políticas de residuos sólidos urbanos los días 15 y 16 de octubre. Nuestra provincia será la sede del V Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos Sólidos que centrará su discusión sobre las políticas técnicas, sociales y ambientales utilizadas en Iberoamérica.
El Simposio esta organizado con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, contará con la presencia de especialistas de toda Iberoamérica dedicados a la gestión de los residuos sólidos y se realizará en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
El jueves se realizará un taller con todos los municipios de la provincia para capacitar on line con técnicos del Programa de RSU de la Nación sobre la implementación de la matriz GIRSU.