Ambiente presenta una propuesta para el tratamiento integral de palomas y catas


La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable presentó una propuesta de tratamiento de la problemática sobre palomas y catas, a municipios del área metropolitana y a organismos involucrados, para que puedan analizarlo y realizar sugerencias y así definir un Plan de Acciones.

“Lo que queremos es hacer esta reunión en toda la provincia para que todos participen y poder en los próximos meses estar concretando el Plan de Acciones, que para que sea efectivo tiene que ser un trabajo consensuado e interdisciplinario, ya que con una sola acción no vamos a solucionar el tema”, declaró el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Marcos Zandomeni.

Existe un problema vinculado a la paloma y la cata, que fue evaluado en una reunión anterior por la mesa de trabajo y que tiene varios frentes vinculados con la salud pública, la producción agropecuaria y la conservación del patrimonio cultural de la provincia de Mendoza

Se presentó un documento con un listado de temas ordenados en ejes que pretenden ser un esquema de trabajo a fin de implementar la planificación de acciones que permitan manejar de un modo integral la problemática generada por Palomas y Catas en de Mendoza. Entre los temas propuestos se encuentran:

Trabajar en la zonificación del conflicto palomas y catas: generar con los municipios un Sistema de Información Geográfica, que permita identificar por departamento sitios que actúan como refugio o áreas de reproducción que permites el crecimiento de la población de palomas, diferenciando edificios públicos y privados.

Encuestas sobre diversos tipos de afectaciones causados por Palomas y Catas: establecer un sistema de encuesta que permita magnificar y tipificar las afectaciones que el conflicto genera sobre diferentes variables, proponiendo considerar Salud pública, espacios de uso público, edificios Públicos y privados por ejemplo, como la modalidad de levantamiento de la información, proponiendo la digital como metodología a incluir en las Web de los municipios o medios de información digital, Diarios por ejemplo.

Relevamiento Poblacional: definir metodologías de relevamiento, que permitan cuantificar y sistematizar datos sobre Estructura y la Dinámica poblacional de Palomas y Catas en áreas urbanas, periurbanas y rurales, como parámetro de base para el manejo de Pals poblaciones.

Modificación del Marco normativo regulatorio: Acercar propuesta sobre modificación de Resolución 1479/98 considerando la modalidad de control poblacional proponiendo la reducción poblacional por la aplicación de métodos eutanácicos aprobados por el Colegio médico veterinario de la provincia de Mendoza.

Generación de información pública para tratamiento integral: generación de información para medios de información pública, que permita poner en conocimiento de la sociedad la problemática y las alternativas de tratamiento que se pueden abordar, utilizando Web de gobierno municipal o central e instituciones vinculadas a la problemática, mediante el desarrollo de una estrategias de información que respalde el trabajo integral con los municipios y áreas vinculadas de la sociedad civil y demás instituciones.

La reunión fue en el Zoológico y contó con la presencia del director de Recursos Naturales Renovables, Daniel Gómez, el Jefe de Fauna Silvestre, Hugo Ascencio, representantes de municipios metropolitanos, Ministerio de Salud, carrera de Veterinaria de la Facultad Champagnat y del Zoológico.