Ambiente presentó el plan de obras del Zoológico ante Senadores


El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Marcos Zandomeni presentó el plan de obras propuesto para el Zoológico para los próximos doce meses. El plan se basa en cinco ejes de trabajo: cuidado animal; plan hídrico; riego y forestación; fortalecimiento institucional; servicio público y recreación.

Entre los aspectos principales del plan se encuentra el desarrollo y puesta en funcionamiento del plan hídrico, los planes para cuidado animal y las mejoras de la infraestructura necesaria para el uso y aprovechamiento del espacio público.

Zandomeni también destacó que en el mes de noviembre se llevarán a cabo seminarios de carácter técnico que permitan discutir y analizar todos aquellos aspectos que ayuden a las mejoras para el Zoológico de nuestra provincia.

Al respecto Marcos Zandomeni destacó: “tengo reuniones semanales con el equipo del Zoológico con el que hemos definido este plan y los ejes de trabajo, priorizando las obras urgentes, pero abocados en lo importante, que es pensar el Zoológico que queremos. Mientras sea Secretario, el Zoológico seguirá siendo público, los 300.000 paseantes por año apoyan esta decisión”. El funcionario destacá que de esa cantidad un 40 % son alumnos de nuestras escuelas que ingresan sin costo”.

También explicó que hace dos semanas concluyó el censo sobre la población del Zoológico y este dio como resultado que el Paseo tiene 1920 animales, distribuidos en 90 especies. Zandomeni señaló que “lo que queremos es buscar un equilibrio entre el plantel de animales y los fondos destinados a la investigación, conservación y mejoras de los recintos, de forma tal que los recursos presupuestarios disponibles puedan utilizarse con mayor eficiencia”.

Entre los ejes de trabajo se pueden destacar la siguientes acciones:

-Creación de un Centro de rehabilitación para el águila coronada y el cóndor que funcionará coordinadamente con el plan estratégico de estas especies. Para esto se hará un recinto que permita su rehabilitación. También se incorporarán nuevos técnicos y profesionales, de esta forma los ejemplares no tendrán que ser trasladados a Buenos Aires.

-Jardín Botánico: orientado a identificación de las especies forestales incorporando tecnología QR para ofrecer más información y ser un instrumento de educación ambiental. El objetivo es poner en valor las 27 hectáreas forestadas que tiene el paseo. En este sentido las obras hídricas que mejoren su riego son fundamentales y la propuesta es reutilizar el agua de la limpieza de los recintos a través de un sistema de piletones con filtros. Además de estas obra se esta realizando la calcificación taxonómica de las especies y la identificación de las exóticas invasoras.

-Revalorización del recorrido del Zoológico. Se limpiará y restarurarán los sectores declarados patrimonio.

-Se están terminando la obras de la remodelación de los baños de ingreso y del interior, nuevos bebederos, la nueva sala de necropsia y la primer etapa del depósito de alimentos.