Ambiente realizó un operativo de control y fiscalización de la fauna y flora nativa


La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable a través de la Dirección de Recursos Naturales Renovables (DRNR) realizó un operativo de control y fiscalización de la fauna y flora nativa en Santa Rosa, Lavalle, La Paz, General Alvear, San Rafael y Malargüe. A través de este procedimiento se secuestraron armas de fuego, aves de la fauna silvestre, tramperos, cañas de pesca, redes para la captura de pájaros, reflectores, proyectiles de distintos calibres y se realizaron las actas correspondientes.

El secretario Ambiente y Desarrollo Sustentable, Marcos Zandomeni explicó que “estas acciones permiten recuperar animales y reinsertarlos en su hábitat, incautar armar, decomisar los productos y sancionar en todos los casos a los responsables. Muchas de estas especies están en peligro de extinción, por eso su caza y comercialización están prohibidas”. Agregó además que “por este motivo esperamos que la comunidad en general apoye las esfuerzos que el Gobierno y las organizaciones realizan para la conservación de la biodiversidad”.

Durante el fin de semana largo se realizaron patrullajes de control en las zonas susceptibles a realizar caza y pesca en forma ilegal. El operativo se llevo a cabo en conjunto con las delegaciones de la DRNR, la Policía Rural, Gendarmería Nacional e ISCAMEN.

Cabe destacar que en los últimos 45 días, se secuestraron un total de 50 armas, 40 aves de la fauna silvestre entre los que se encuentran loros amazónico, siete cuchillo, jilguero, zorzal y otras especies. Además se retuvieron 47 cañas y elementos de pesca, unos 28 tramperos, 15 reflectores, cueros, cinturones, y carteras de cuero de carpincho, como así también de otras especies.

En el transcurso del año se realizaron más de 800 actas algunas con secuestro de armas y recuperación de fauna en operativos que realiza la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable en forma permanente en toda la Provincia en conjunto las instituciones ya mencionadas.

Poda clandestina

En cuanto a los controles de flora se realizaron 75 actas de infracción por poda clandestina. “Informamos a la población que los árboles no se podan, su práctica está prohibida y nos perjudica a todos, por tal motivo solicito a todos los mendocinos que denuncien este acto a su municipio y a las delegaciones de la Secretaría”, afirmó Zandomeni.

La poda clandestina está prohibida, el rebaje severo o también llamado “perchero” es una acción sancionada y gravemente multada en Mendoza. Las multas que se aplican son de $500 a $10.000 según lo establece la Ley Provincial Nº 7874.