Ambiente realizó una nueva reunión del Consejo Provincial de Arraigo


En la reunión del Consejo Provincial de Arraigo con puesteros de zonas no irrigadas, organizada por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable retomaron temas territoriales claves y dieron a conocer novedades de trascendencia para el sector rural en general y puesteros en particular.

También comunicaron el próximo lanzamiento del Programa de Regularización Dominial de la Tierra Rural y Desarrollo productivo destinado a fortalecer el arraigo rural e impulsar la actividad de cerca de 1.200 puesteros de toda la Provincia, con un plan de ejecución previsto para dos años. El mismo se realizará mediante una inversión proveniente en un 75% del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación con fondos del BID- y en un 25 %, de la provincia.

El coordinador del Programa explicó ante los presentes los objetivos: por un lado, la regularización dominial de las tierras fiscales rurales, y a su vez brindar apoyo a planes de desarrollo productivo. Destacó que con esta medida se beneficiarán productores que habitan una superficie aproximada de 792.000 has (4,5 % del territorio provincial) mayormente en tierras no irrigadas de 10 departamentos mendocinos: Maipú, Santa Rosa, Junín, Rivadavia, Luján de Cuyo, Las Heras, Lavalle, Malargüe, San Rafael y Gral. Alvear.

Para implementar este importante programa, se crearán 6 Comisiones Locales de Arraigo (CLA) distribuidas en diferentes puntos del territorio provincial, cercanas a las zonas de mayor concentración de puesteros. Y a su vez se promoverá el fortalecimiento institucional de la Dirección de Desarrollo Territorial dependiente de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable encargada de llevar adelante los procedimientos administrativos necesarios para la regularización de la tenencia de las tierras fiscales. Para ello se asignarán recursos técnicos e informáticos, equipamiento, vehículos y capacitación, tanto a las Comisiones Locales de Arraigo como al mencionado organismo público.

El Consejo Provincial de Arraigo pronunció formalmente su apoyo a la política público, anunciada por el gobernador Francisco Pérez el 1º de mayo, sobre el aprovechamiento de tierras improductivas irrigadas.

También informaron sobre otras políticas públicas llevadas a cabo recientemente, de alto interés para el Consejo. En tal sentido, Vicente Abbate, titular de la Dirección de Desarrollo Territorial, comentó que desde la Secretaría de Ambiente están promoviendo la formulación de un Decreto de Preservación de Suelos Productivos, en consonancia con otras medidas gubernamentales tendientes a alentar la productividad de los terrenos irrigados de la provincia.

Finalmente dialogaron sobre el nuevo Decreto 579 que cambia la denominación y funciones institucionales de la DOADU, organismo con el que venían trabajando gran parte de los temas territoriales rurales. Mediante dicho decreto, el organismo pasa a ser la Dirección de Desarrollo Territorial, cuya misión se vinculará más específicamente a las problemáticas de los sectores que participan del Consejo.

Al cierre acordaron un cronograma de reuniones mensuales y extraordinarias para coordinar y activar la participación acorde al nuevo programa anunciado.

El encuentro contó con la presencia del Director de la Dirección de Desarrollo Territorial, Vicente Abbate, Guillermo Bianchi por la Dirección Provincial de Catastro; Daniel González, coordinador general del Programa de Regularización Dominial de la Tierra Rural y Desarrollo Productivo; representantes de Asesoría de Gobierno de la provincia y de los municipios de Lavalle, Tunuyán, San Rafael y Malargüe.