Ambiente refuncionaliza el vivero del Parque General San Martín


El vivero del Parque General San Martín se encuentra a metros de la zona de maestranza y fue fundado en los años 30 con el objetivo de proveer de árboles, flores y arbustos al mismo Parque.

Actualmente, además de proveer las plantas necesarias para el Parque, el objetivo principal de la producción del vivero es responder a la demanda del Plan Provincial de Forestación. Este plan fue anunciado por el gobernador Francisco Pérez en el discurso del Primero de Mayo y actualmente lo implementa  la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable a través de la Agencia de Cambio Climático.

El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Marcos Zandomeni manifestó que “la idea es volver a la cultura del árbol y esta es una idea que todos tenemos, incluída la gente de la Secretaría, de las intendencias y las áreas de espacios verdes”.

Javier Fernández, Director de Parques, mencionó que “desde el primer día comenzamos con la limpieza del terreno y con innumerables tareas de mejoras. A este proyecto le llamamos la Refuncionalización del Vivero” .

El director enumeró, dentro de las obras realizadas, el arreglo y preparación los planteros para la siembra de flores y arbustos, la reparación de las mesadas donde se hace el repique de las plantas, la recuperación y reacondicionamiento de 16 almácigas que estaban bajo tierra y mencionó que actualmente se están reconstruyendo los invernaderos.

La idea a futuro, agregó Fernández, es poder hacer un paseo desde la entrada del vivero para recibir visitas de alumnos de escuelas que puedan ver y experimentar el manejo de un vivero.

El Vivero depende directamente de la Dirección de Parques de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, está a cargo del Ingeniero Agrónomo Guillermo Anzorena, un capataz general y ocho operarios.