Ambiente continúa promoviendo su Plan Ambiental 2016-2030
El Plan Ambiental de la Provincia de Mendoza 2016-2030 es el instrumento de gestión ambiental que, conjuntamente con el Plan Provincial de Ordenamiento Territorial y los Planes Municipales de Ordenamiento Territorial, conforma la base para el desarrollo provincial con equidad ambiental y socio-territorial para todos los habitantes de Mendoza. Está disponible para descarga en el sitio oficial de Ambiente.
El Plan Ambiental (PA) sienta las bases de un modelo de desarrollo territorial sostenible que permite planificar los procesos de ocupación del suelo considerando el impacto en el ambiente. Esto posibilita la aplicación de estrategias que permitan disminuir el uso de recursos no renovables y potenciar la utilización de recursos renovables.
El territorio y el ambiente son abordados como una unidad. Se definen para su planificación tres ejes estratégicos: gobernanza territorial multinivel, sostenibilidad ambiental y mitigación y adaptación al cambio climático, considerado a este último de manera transversal.
El titular de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial (SAyOT), Humberto Mingorance, destacó: “El Plan Ambiental establece una política ambiental basada en el respeto por los bienes comunes naturales, la aptitud del medio natural, la capacidad de carga del mismo y el valor intrínseco de los ecosistemas, las vocaciones del territorio provincial, la mitigación de riesgos ante amenazas naturales y antrópicas, la preservación de las áreas naturales protegidas, el control del impacto de las actividades humanas y la mitigación y adaptación al cambio climático”.
El funcionario explicó que para para lograrlo se plantea avanzar en una serie de instrumentos de coordinación, planificación, gestión y control y económicos, en un horizonte temporal de corto, mediano y largo plazo.
“El plan promueve el desarrollo equilibrado y sostenible de la provincia a partir de un sistema de instrumentos que permiten la formulación de proyectos integrados que apunten a los objetivos ambientales estratégicos definidos. Concibe una gestión transversal de la política pública con injerencia ambiental y territorial dejando atrás lo sectorial, es decir, entendiendo al territorio provincial en su integralidad”, agregó el funcionario.
El marco lógico del Plan Ambiental se basa en el concepto de desarrollo territorial sostenible en el que se incorpora la “dimensión territorial” a la planificación de todas las políticas públicas y se hace foco en la sostenibilidad ambiental como base para cualquier estrategia de desarrollo. Cabe destacar que la sostenibilidad ambiental es el cimiento sobre el cual debe basarse cualquier estrategia de desarrollo.
“La dimensión territorial se plasma en la política de ordenamiento territorial, específicamente en el Plan Provincial de Ordenamiento Territorial y los Planes Municipales de Ordenamiento Territorial (OT) previstos. La dimensión ambiental se expresa en el Plan Ambiental Provincial, siendo estos complementarios y concurrentes de acuerdo con la normativa provincial”, concluyó Mingorance.
Estructura del Plan Ambiental
El Plan Ambiental se estructura de la siguiente manera:
- Capítulo 1: Introducción, en la que se expresan la política ambiental, la vinculación con el Plan Provincial de OT y los plazos previstos para su aplicación.
- Capítulo 2: Referencia a toda la normativa vinculada al plan.
- Capítulo 3: Síntesis diagnóstica.
- Capítulo 4: Se establecen específicamente los ejes y objetivos ambientales estratégicos de la provincia.
- Capítulo 5: Se exponen los instrumentos del Plan Ambiental.
- Capítulo 6: Bases para el seguimiento y monitoreo del PA.
- Capítulo 7: Se enumeran las medidas ambientales de la SAyOT, realizadas, en proceso y previstas en función de los objetivos ambientales estratégicos previstos en el PA.
El Plan Ambiental está disponible para descarga en la página de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial: https://www.mendoza.gov.ar/ambiente/ a través de este enlace directo.