Ambiente ultima detalles del Plan de Ordenamiento Territorial


El miércoles 19, comenzó la tercera sesión extraordinaria del Consejo Provincial de Ordenamiento Territorial CPOT, que continuó el jueves después de un cuarto intermedio, con un intenso período de trabajo en tres Comisiones para efectuar aportes al Plan Provincial de Ordenamiento Territorial.

La sesión de CPOT fue presidida por Carlos Frías, director de Desarrollo Territorial, en representación del ministro de Tierras, Ambiente y Recursos Naturales, Guillermo Elizalde. También integraron la mesa de autoridades, el vicerector de la Universidad Nacional de Cuyo, José Rodríguez y la actual consejera de Maipú, la Sonia Romero, quien asumirá en breve la presidencia de la Agencia Provincial de OT.

El Orden del Día de esta sesión  incluyó el siguiente temario: la Validación Acta de la XII° Sesión Plenaria Ordinaria del 05-02-14.6, del Despacho Comisión de Reglamento del Plan de OT; del Despacho Comisión de Contenido del Plan de OT (Despacho en minoría de la comisión de Contenido promovido por el consejero del Colegio de Arquitectos de Mendoza) y  validación Despacho Comisión de Instrumentos del Plan de OT.

El último punto incluyó la convocatoria a nueva Comisión de Proyectos legislativos para trabajar en el proyecto de Ley del Plan de OT que el Gobernador presentará en la Legislatura el el 1º de mayo.

Luego de la aprobación del Orden del Día, el vocal de la Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial, Vicente Abbate presentó sucintamente los aportes recibidos para la elaboración del plan, tanto de la Consulta Pública, como de las tres Comisiones del CPOT y de una ronda de reuniones institucionales, sectoriales y con referentes del tema.

Posteriormente comenzó un pormenorizado debate artículo o artículo del Despacho de la Comisión de Reglamento del Plan de Ordenamiento Territorial.  El mismo fue aprobado con  cambios.

Al finalizar la jornada del jueves se abordó el Despacho de Contenido del Plan, pero dicha sesión también se abrió a cuarto intermedio para el próximo martes 25 y el miércoles 26, a las 15, en el primer piso de la Universidad de Congreso.