Capacitan en primeros auxilios, reanimación cardiopulmonar y obstrucción de vías aéreas a personal de Ambiente
El Ministerio de Energía y Ambiente desarrolla un ciclo de formación en maniobras de emergencia que permiten salvar vidas.
El Ministerio de Energía y Ambiente ─a través de la Subsecretaría de Ambiente─ comenzó un ciclo de capacitación destinado a los empleados del organismo sobre primeros auxilios urbanos, reanimación cardiopulmonar (RCP), obstrucción de vías aéreas (OVA) y manejo del desfibrilador externo automático (DEA).
El objetivo de la iniciativa es brindarles a los trabajadores herramientas prácticas y conocimientos esenciales para saber cómo actuar ante una situación de emergencia tanto en el ámbito laboral como en la vida cotidiana.
La formación inicial estuvo a cargo de Ariel Lima, coordinador logístico de la Subsecretaría de Ambiente e instructor certificado en socorrismo por Aider-ACES (Asociación para la Capacitación en Emergencias y Socorros) Internacional, quien destacó: “Sin ser médicos ni pretender serlo, los socorristas tenemos la maravillosa oportunidad de salvar vidas. Gracias a una maniobra de RCP realizada a tiempo y a la disponibilidad de un DEA es posible salvar a una persona en riesgo. Desde el ministerio se está trabajando para que haya desfibriladores en todos los espacios donde más de 10 o 15 personas desarrollen tareas. Una cosa es aprender la técnica, pero lo más importante es animarse a intervenir. Ése es justamente uno de los aspectos que buscamos reforzar en cada capacitación”.
La jornada se desarrolló en la Dirección de Hidráulica, en la base ubicada en el barrio SUPE, lindero al dique Frías, en Godoy Cruz.
Al respecto, el director de Hidráulica, Pablo Rodríguez, subrayó la relevancia de estas acciones: “Contar con personal preparado para actuar ante emergencias no sólo fortalece a nuestro organismo, sino que también genera un entorno laboral más seguro para todos. La prevención y la rápida reacción son claves, y estas capacitaciones representan una inversión en la salud y la vida de nuestra gente”.