Caza ilegal: recuperaron piches y secuestraron armas en operativos de Ambiente y Policía Rural
Un operativo permitió recuperar animales silvestres y secuestrar armas destinadas a la caza ilegal. Fue en el marco de los operativos conjuntos realizados por Ambiente y la Policía Rural. En la oportunidad se recuperaron piches y se secuestraron armas.
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a través de la Dirección de Recursos Naturales Renovables (DRNR), delegación Este realizó un operativo sobre caza ilegal en los departamentos de Lavalle, San Martín, San Carlos y San Rafael.
Inspectores de la delegación Este y de la Policía Rural patrullaron y cortaron la ruta en distintos puntos de las zonas intervenidas. En el operativo se secuestraron 3 piches vivos, 11 piches eviscerados, 4 armas de fuego (2 calibre 22), 8 cuchillos y se labraron 14 actas por infracción a la Ley de Fauna, 3 de las mismas por hostigamiento a la fauna, ya que se encontraban practicando cacería con perros.
El trabajo se organizó en comisiones de acuerdo a los departamentos a controlar y se inspeccionaron en total, alrededor de 140 vehículos. El operativo de la zona este estuvo a cargo del Guardaparque Rolando Rico, de la delegación de la DRNR.
Al respecto, el secretario de Ambiente, Marcos Zandomeni destacó: “Es importante que toda la comunidad sea conciente del valor que tiene nuestra fauna autóctona y de las sanciones que la ley prevé para aquellas personas que practican su caza. Esperamos que la comunidad en general apoye las esfuerzos que el Gobierno y las organizaciones realizan para la conservación de nuestra biodiversidad”.
El Pichi
El “Pichi” (Zaedyus pichiy), también llamado “piche” o quirquincho, es una especie protegida en Mendoza, por lo tanto esta prohibida su caza. A su vez es una de las especies que mas presión de caza soportan.
Cabe destacar que se están realizando dos proyectos de investigación del “pichi” sobre las características de la especie, ciclo de reproducción y de la sanidad, en este punto se ha comprobado que la especie es transmisora de la tuberculosis. Las investigaciones se realizan en conjunto con el Centro Científico Tecnológico del CONICET, Mendoza.