Comenzó en Mendoza la reunión del Consejo Federal de Medio Ambiente


Esta mañana empezó la Asamblea Extraordinaria cuyo tema principal es la Educación Ambiental del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), con la presencia de autoridades ambientales de 23 provincias de todo el país, en donde Mendoza es la anfitriona.

“La educación ambiental necesita de volumen y capilaridad y la única forma de llegar a todos y sobre todo estructuralmente a los jóvenes y niños es a través del sistema educativo formal y eso es lo que hoy estamos logrando con la firma de un convenio entre el Consejo Federal de Medio Ambiente y el Consejo Federal de Educación y su representante”, afirmó Marcos Zandomeni, Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Mendoza.

La apertura del encuentro estuvo a cargo de Laura Juárez, Secretaria de Ambiente de la provincia de Rio Negro y Presidenta del COFEMA y la bienvenida a Mendoza a cargo de titular de la cartera en nuestra provincia, Marcos Zandomeni. También estuvo presente el Subsecretario de Coordinación de Políticas Ambientales de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Ariel López.

Para dar inicio a las presentaciones sobre educación ambiental de cada provincia, el COFEMA tuvo la palabra de Yolanda Ortiz la primer Secretaria de Ambiente del país. Luego todas las provincias presentaron las acciones y planes que se están desarrollando en educación ambiental para poder evaluar la implementación de políticas comunes a nivel nacional, como así también la incorporación de nuevos aspectos y enfoques en la educación primaria y secundaria.

Es de destacar la importancia de la firma del convenio “Acuerdo Federal Educación-Ambiente” entre el Consejo Federal de Medio Ambiente y el Consejo Federal de Educación que permitirá “articular las políticas de educación con las políticas ambientales”, y “Promover la integración transversal de las temáticas ambientales”, entre otros objetivos.

La titular de la Dirección General de Escuelas María Inés Abrile de Vollmer destacó tres aspectos del convenio “en primer lugar la importancia de que en los sistemas curriculares de todas la Argentina este presente el tema de educación ambiental, y tenemos la suerte de que les gusta a los chicos, forma parte de los intereses de los niños y adolescentes. En segundo lugar estos contenidos tienen que estar en la propuesta de aprendizaje de todo docente, entonces hay un compromiso de capacitar a nuestro docentes, tanto en la parte de la formación docente como en la actualización para que efectivamente estos contenidos estén puestos en el aula a disposición de los chicos de una manera interesante, atractiva y comprometida con la problemática específica. Y en tercer lugar hay un compromiso de formas de participativa de trabajo de los jóvenes que puedan involucrarlos en la búsqueda de soluciones desde lo local, desde el barrio donde viven, si tienen un problema de basura, un problema de contaminación de ríos o de agua”

“Este convenio refuerza el camino que ya estamos transitando en Mendoza con varias acciones y lo que hace es ponerlo en agenda de todos los ministros. ” concluyó Vollmer..

Luego se realizó un reconocimiento a precursores e integrantes del COFEMA por su trayectoria, la distinción fueron para el ex presidente de COFEMA por tres periodos de Tucumán y a Mestre de La Rioja por sus 20 años de trabajo en el COFEMA,

Los representantes provinciales que estuvieron presentes en la reunión fueron: Laura Juárez por Río Negro, Daiana Hissa y Omar Saá por San Luis, Gustavo Paúl por Salta, Alfredo Montalván por la Provincia de Tucumán, Fabián Boyeras por Tierra del Fuego, Federico Bocco por Córdoba, Mario Rujana por Corrientes, Julio Soupet por Formosa, Darío Mariani por La Pampa, Raúl Tello por San Juan, Graciela Villanueva por Misiones, Marcos Zandomeni y José Carlos Pozzoli por Mendoza, María Elina Serrano por Chaco, Edgardo Seguro por Santa Fe, Nito Brizuela por La Rioja, Oscar Barrón por Santiago del Estero, Sergio Boccardi por Neuquén, Marcelo Jones por Chubut, Alejandra Arduino por Jujuy, Roberto Spinosi por Buenos Aires, Gustavo Aparicio por Catamarca, Horacio Enriquez por Entre Ríos y Noberto Corral por Santa Cruz.

Historia de COFEMA

El Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) fue creado el 31 de agosto del año 1990 con el objeto de abordar las cuestiones de interés común en materia ambiental. En el COFEMA se encuentran representadas las áreas con competencia ambiental de todas las provincias del país y la Ciudad Autónoma en Buenos Aires.

No es un dato menor que la iniciativa la hayan tomado los estados provinciales que tenían, al momento de su creación, la clara visión de posicionar a los asuntos ambientales en la agenda política del país y que apreciaban que la desigual evolución de la políticas ambientales locales o regionales, las asimetrías legales y la propia exigencia de los tiempos instalaban al Ambiente como un tema trascendente.

La nueva institucionalidad ambiental del país se definió cuando en el 2002, el Congreso Nacional aprueba la Ley General de Ambiente Nro. 25.675, en la cual se ratifica el Acta Constitutiva del COFEMA y el Pacto Federal Ambiental subscripto en Luján, 5 de Julio de 1993.

Al 2013, el COFEMA ha celebrado 73 asambleas ordinarias a nivel nacional y expedido 244 resoluciones. Más información en: www.cofema.gob.ar