Cómo preservar el arbolado público de Mendoza
La Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial puso en marcha una campaña de concientización que resaltará los beneficios del arbolado público y comprometerá a los vecinos con su cuidado.
A través de Unicipio, la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial lanzó una campaña de concientización para que la población valore la importancia del arbolado público y se comprometa con su cuidado en el medio urbano.
La acción apunta a resaltar los beneficios del arbolado público promoviendo el cambio de hábitos de los vecinos, alentando su responsabilidad como observador directo del riego y de la salud de los árboles de su vereda. La acción apunta a que la ciudadanía dé aviso ante el Mmunicipio u otro organismo pertinente como la Dirección de Recursos Naturales Renovables, ante cualquier inconveniente y principalmente ante la necesidad de poda de arbolado público que nunca debe ser encarada por particulares.
De las podas –cuya temporada está vigente hasta el 31 de agosto– o extracciones de arbolado público se encargan los municipios y otros organismos públicos. Los ciudadanos no están habilitados para realizar la poda del arbolado público según la Ley 7874 y la Resolución 003/92. Si el ciudadano observa que hace falta podarlo por alguna razón, debe llamar o gestionar el trámite en su Municipio. La poda por parte de particulares será pasible de multas que varían según la calidad y cantidad de árboles.
La campaña informará claramente cuáles son los roles y competencias de los organismos públicos y cuáles los de la ciudadanía respecto del arbolado público. Es de destacar el papel institucional de Unicipio en la coordinación de políticas de arbolado público en toda el Área Metropolitana de Mendoza para propiciar la recuperación de la masa forestal, esencial para el ambiente y la calidad de vida de la población.
A través de mensajes transmitidos por redes sociales –y con motivo del Mes del Árbol–, la Secretaría de Ambiente explicará los beneficios del arbolado público para la calidad de vida urbana: depuración del aire, generación de oxígeno, regulación de temperaturas, aporte de humedad o mitigación de ruidos. Actualmente, desde Unicipio se trabaja en la unificación de criterios de arbolado público para recuperar la masa forestal de toda el Área Metropolitana de Mendoza.
Otras recomendaciones a la población
Como parte de la responsabilidad ciudadana que se pretende estimular, se recomendará a los vecinos dar aviso a su Municipio en caso de ver derrames de productos tóxicos en acequias y árboles. Y, de igual manera, denunciar la presencia de desagües clandestinos de efluentes domiciliarios, de lavanderías o limpieza de cocinas en acequias o cerca del arbolado público.
También se refuerza el mensaje de que a los ejemplares del arbolado público no hay que pintarlos, colocarles carteles o adherirles plantas trepadoras (enredaderas). La pintura no combate insectos y además intoxica al ejemplar. La colocación de carteles, pasacalles, clavos, alambres y cestos para basura en troncos y ramas produce heridas que afectan el normal desarrollo del árbol. Las enredaderas o plantas trepadoras van ahogando al forestal a medida que crecen y pueden ocasionar su muerte.
Trámites de podas y erradicaciones
Los pedidos de podas deben tramitarse en el Municipio correspondiente a la ubicación del árbol. También se tramitan los pedidos de desinfección, erradicación y replante, poda de formación, desbrote, rebaje, poda de limpieza y mantenimiento. Los pedidos de tala se aceptan sólo en casos excepcionales de extrema urgencia, donde la condición del forestal implica riesgo inminente de caída, por estado vegetativo seco, enfermos, quemados, ahuecados, serio deterioro basal, pronunciada inclinación o desestabilización.
Además de los municipios, hay otros organismos que tienen incumbencia sobre el arbolado público según el tipo de afectación que ocasione en la vía pública: por ejemplo, la Dirección Provincial de Vialidad o Dirección Nacional de Vialidad, si el árbol afecta la calzada, y el Departamento General de Irrigación, si ha deteriorado acequias o canales de riego.
Para consultas, dirigirse a la Dirección de Recursos Naturales Renovables, Boulogne Sur Mer s/n, Parque General San Martín, teléfonos 261 4252090 y 4257065; o a Vivero Notti, Corredor del Oeste y Juan B Justo, Godoy Cruz, 261 4270304, de 8.30 a 15.