Con obras en ciclovías, el Área Metropolitana adhiere al Día Mundial de ir al Trabajo en Bici
Con un alto grado de avance en su red cicloviaria y lista para presentar un proyecto de 350 km de ciclovías interconectadas y continuas que posibilitará el transporte en bicicleta, tanto en zonas urbanas como rurales, Unicipio adhiere a esta celebración global.
Desde hace algunos años, el 10 de abril se celebra el Día Mundial de ir al Trabajo en Bicicleta, como forma de concientizar a los gobiernos y a las poblaciones sobre las ventajas –tanto ambientales y para la salud pública– de adoptar este tipo de movilidad sustentable.
En la provincia, en los últimos años se ha avanzado en la formulación de una Red Cicloviaria para el Área Metropolitana de Mendoza, en la que vive casi un millón de habitantes. Avalada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial –a través de Unicipio– puso en marcha en interrelación con varios ministerios y con los siete municipios metropolitanos el ambicioso proyecto de Red de Ciclovías Metropolitanas.
Esta red cubrirá –en dos etapas– alrededor de 350 km de ciclovías interconectadas y continuas para posibilitar a futuro el transporte en bicicleta sin interrupciones en toda el Área Metropolitana, incluyendo a Lavalle. Prevé tanto trayectos urbanos como rurales, vinculando zonas interdepartamentales que antes no tenían conexión.
La formulación del proyecto de Red de Ciclovías Metropolitanas –dentro de la cartera de proyectos del Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI) con financiación BID– se lleva a cabo con un financiamiento de U$S 2.500.000. Este proyecto está en su etapa final con una trama de ciclovías acordada de forma conjunta entre la Provincia, cada uno de los municipios y el equipo técnico a cargo, tomando en consideración los aportes de todos los sectores de la ciudadanía interesados en el tema.
La problemática actual de las grandes urbes –con altos grados de industrialización y tránsito que produce elevadas emisiones de dióxido de carbono– encuentra en el uso de la bicicleta una solución tanto para la contaminación ambiental como para la salud de la población. El sedentarismo es uno de los flagelos del mundo actual, causa de afecciones cerebrovasculares, entre muchas otras. Por eso, celebraciones como estas se enfocan en contribuir a que la vida urbana adquiera y esté efectivamente preparada para implementar el saludable cambio de hábito tanto para desplazarse como para ir al trabajo.