Con la colaboración de la ciudadanía, las tareas de prevención de incendios dieron resultado este fin de semana


Las acciones preventivas en la zona de Blanco Encalada, que incluyeron controles a vehículos y desarticulación de pircas, contribuyeron a un fin de semana sin incidentes.

Durante el fin de semana pasado, el operativo de prevención de incendios implementado en Mendoza en respuesta al riesgo extremo de incendios por la ola de calor mostró buenos resultados.

El coordinador del Plan Provincial de Manejo del Fuego, Diego Martí, destacó: “Se reforzó el personal de guardia y se realizaron tareas preventivas en toda la provincia, controlando aproximadamente 150 vehículos por día y desarmando 25 pircas que se utilizaban para hacer fogones. Afortunadamente, no se labraron actas ni se registraron incendios”.

Este operativo fue parte de un plan más amplio del Gobierno provincial, que incluye vigilancia continua, patrullajes preventivos y multas de hasta $58 millones por encender fuego en zonas no autorizadas. La ola de calor que ha afectado la región ha aumentado el riesgo de incendios forestales, como lo demuestran los 27 incendios registrados desde noviembre de 2024, en más de 18.000 hectáreas.

La importancia de continuar con la precaución

La ola de calor incrementa el peligro de incendios debido a varios factores. Las altas temperaturas desecan la vegetación, volviéndola más propensa al fuego. Además, el calor de las llamas puede aumentar la temperatura de los combustibles cercanos y así favorecer la rápida propagación del fuego.

Es fundamental mantener un cuidado extremo y seguir las recomendaciones para prevenir incendios:

• No encender fuego en lugares no autorizados.
• No arrojar colillas de cigarrillos ni fósforos encendidos en el campo o rutas.
• Evitar tirar basura, envases de vidrio o materiales inflamables en caminos y carreteras.
• Asegurarse de que todas las fogatas estén completamente apagadas antes de abandonar un camping o quincho, utilizando agua en caso de ser necesario.
• Almacenar productos inflamables en lugares ventilados y seguros.
• Denunciar cualquier foco de incendio o actividad sospechosa al 911.

La Dirección de Áreas Protegidas recordó que la mayoría de los incendios son causados por negligencia o intencionalidad humana. Las multas por encender fuego en lugares no permitidos o por no poseer las picadas cortafuegos en los campos -según la Resolución 221/18- llegan a $58 millones.

La colaboración de la comunidad es esencial para evitar tragedias y proteger el ambiente. Mendoza enfrenta una situación crítica y cada acción cuenta para prevenir nuevos incendios.