Con más de 195 inscriptos, se llevó a cabo un Taller Participativo sobre el Proyecto PSJ Cobre Mendocino
El encuentro tuvo el objetivo de informar y promover un espacio de diálogo abierto y transparente para fomentar la participación ciudadanía en el proceso de evaluación de impacto ambiental del proyecto. El taller se llevó a cabo de manera virtual tuvo 195 inscriptos.
Luego de que la Autoridad Ambiental Minera convocó días atrás a la ciudadanía, el viernes pasado se llevó a cabo un taller sobre el proyecto PSJ Cobre Mendocino, donde los participantes tuvieron la oportunidad de expresar sus inquietudes, aportar sus conocimientos y ofrecer sus perspectivas sobre el proyecto.
El taller comenzó con la exposición de los directores de Minería, Jerónimo Shantal, y de Gestión y Fiscalización Ambiental, Leonardo Fernández, y continuó con la disertación del proponente y de la consultora GT Ingeniería, quienes ofrecieron información técnica y detalles del proyecto.
Posteriormente, comenzó la instancia de respuesta a las inquietudes que presentaba la ciudadanía. En el formulario de inscripción previo, se había habilitado un casillero para que los interesados realizaran preguntas, que fueron respondidas en el taller por integrantes de la Autoridad Ambiental Minera o por representantes del proponente y de la consultora, según correspondía.
A su vez, se abrió un espacio para preguntas, comentarios y debate abierto que permitió abordar las inquietudes de quienes no pudieron hacerlo a través del formulario o que surgieron entre los asistentes durante el taller.
Los principales temas e inquietudes rondaron en torno al proceso legal de proyecto, la comunicación y visibilidad de los distintos pasos del proceso, la discusión sobre los impactos y beneficios de la producción, y la creación de empleo y las oportunidades para la comunidad local que generará PSJ Cobre Mendocino.
El taller, que contó con 195 inscriptos y más de 90 personas conectadas en simultáneo en su pico máximo, demostró el compromiso con la participación ciudadana y la escucha activa de la Autoridad Ambiental Minera. Los aportes de la comunidad serán considerados en la evaluación del proyecto, garantizando una mayor sostenibilidad y aceptación de la sociedad.