Concluyó la tercera jornada de la Audiencia Pública de PSJ Cobre Mendocino: se recuerda que la lista y el orden de los participantes son públicos


Con 70% de ponentes a favor, la jornada volvió a mostrar el pedido de gran parte de la población de Uspallata para la reactivación minera para impulsar la economía local y ofrecer un mejor futuro a los jóvenes. Ganaderos, empresarios y vecinos insistieron en que el crecimiento de la región debe articularse con el respeto por las actividades tradicionales y el cuidado ambiental. Las listas de participación son públicas y están publicadas por orden cronológico de inscripción.

Con más del 70% de las intervenciones a favor, la tercera jornada de la Audiencia Pública sobre el Informe de Impacto Ambiental del proyecto PSJ Cobre Mendocino se desarrolló con normalidad y alta participación ciudadana, respetando el orden de las listas públicas según orden cronológico de inscripción.

Nuevamente, empresarios locales, jóvenes de Uspallata y hasta ganaderos de la región destacaron la necesidad de impulsar la minería como motor de desarrollo económico y social para la región.

Durante la jornada, se reiteraron los pedidos de empleo y oportunidades para los más jóvenes, con especial énfasis en la convivencia de las actividades tradicionales con el avance de nuevos proyectos productivos.

Uno de los testimonios más representativos fue el de Ezequiel Nevas, joven de Uspallata, quien pidió, como en la mayoría de los casos, no tener que enfrentarse al desarraigo para conseguir un futuro laboral. “Necesitamos trabajo, oportunidades y un futuro digno, siempre garantizando el cuidado del ambiente”, afirmó.

También intervino Osvaldo Domínguez, productor ganadero de la zona, quien expresó que la mina traerá desarrollo para la región: “Quiero hablar desde una actividad histórica, muchas veces invisibilizada. Vivo, trabajo y cuido este territorio todos los días. Uspallata tiene una ubicación estratégica, pero no logramos avanzar si se ignoran nuestras actividades tradicionales. El desarrollo debe ser con todos”.

En la misma línea, Claudia Elaskar, en representación de la Asociación de Empresarios Rodríguez Peña, manifestó su apoyo al proyecto: “Representamos a la zona industrial más grande del Oeste argentino. Somos más de 600 empresas comprometidas con la producción y el empleo. Apoyamos esta iniciativa porque diversifica la matriz productiva y fortalece el desarrollo regional”.

Si bien la mayoría de las voces fueron favorables, también se escucharon algunas posturas críticas. Una de ellas fue Ana Maribel Cruz, quien expresó su preocupación por el posible impacto ambiental y aseguró que una sola empresa no puede resolver las problemáticas estructurales del distrito.

Listas ordenadas para saber qué día participan los oradores

El Ministerio de Energía y Ambiente recuerda que las listas de oradores son públicas y pueden consultarse en la web oficial desde este enlace:

Esta herramienta asegura un orden claro y transparente para quienes desean participar, ya que todos los inscritos tienen garantizado el derecho a expresarse.

La transmisión de la audiencia se realiza en vivo por Zoom y YouTube https://www.youtube.com/@ministerioenergiayambientemza, y se han habilitado puntos de acceso remoto con asistencia técnica en:

-Polideportivo CEDRyS (Uspallata)

-Sala Cultural Malvinas Argentinas (Las Heras)

Acceso a la documentación técnica

Todo el expediente ambiental está disponible para consulta desde el inicio del proceso. Incluye informes elaborados por organismos provinciales y nacionales, como:

• Dirección de Minería
• Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental
• Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo (FUNC)
• Municipalidad de Las Heras
• Departamento General de Irrigación
• Direcciones de Vialidad, Hidráulica, Planificación Territorial, Transición Energética, Biodiversidad, Patrimonio Cultural, entre otras
• EPRE, Iadiza, Emetur, Segemar
• Dirección Nacional de Vialidad
• Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI)

También se encuentran los aportes de la consultora GT Ingeniería, responsable del Informe de Impacto Ambiental, y de los representantes del proyecto PSJ Cobre Mendocino.

Los interesados pueden acceder a toda la información técnica, mapas, dictámenes y actas a través de:

🔗 www.mendoza.gov.ar/mineria/proyecto-psj-cobre-mendocino
🔗 www.mendoza.gov.ar/dpa/control-ambiental-minero

La Audiencia Pública continúa de forma presencial hasta el jueves 7 de agosto y luego por Zoom hasta completar las intervenciones de todos los inscriptos, en un proceso que garantiza pluralismo, transparencia y participación ciudadana efectiva.