Cornejo anunció el inicio de la licitación para la Estación Transformadora Valle de Uco


La construcción de la Estación Transformadora Valle de Uco es clave para garantizar la confiabilidad y capacidad del sistema eléctrico en Valle de Uco y el Sur mendocino. “Tendrá una inversión de 32.900.000 dólares”, dijo el Gobernador.

El Gobernador Alfredo Cornejo anunció que ya se encuentran disponibles los pliegos en la página del Fopiatzad con la documentación legal y técnica preliminar para la construcción de la Estación Transformadora (ET) Valle de Uco, otra obra clave para la conectividad y previsibilidad del sistema eléctrico de toda la provincia.

“Ya se encuentran disponibles para consulta los pliegos de la obra Estación Transformadora Valle de Uci, que aumenta significativamente la capacidad de abastecer con energía emprendimientos productivos y residenciales en la zona. Beneficiará a alrededor de 150.000 habitantes del Valle de Uco y contempla una inversión de 32.900.000 dólares”, señaló Cornejo.

Además, la obra aportará también mayor confiabilidad y seguridad al sistema eléctrico del Sur de la provincia.

La estación operará con niveles de tensión de 220/132/13,2 kilovoltios (kV). Esta estación tendrá como componente central un autotransformador de 150/150/55 megavoltamperios (MVA), cuya función será adaptar y transferir eficientemente la energía eléctrica entre distintos niveles de tensión, permitiendo así su distribución de manera segura y estable.

La Estación Transformadora estará integrada al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), que es la red nacional de transporte eléctrico en alta tensión que conecta a todas las provincias del país, asegurando el flujo de energía desde los centros generadores hasta los centros de consumo.

La conexión al SADI se realizará mediante la apertura de la Línea de Alta Tensión (LAT) de 220 kV entre Agua del Toro y la Estación Transformadora Cruz de Piedra, en un terreno específicamente seleccionado sobre la traza existente de dicha línea.

Interconexión regional y previsibilidad del sistema

Como parte de la infraestructura complementaria, se construirá un tramo adicional de Línea de Alta Tensión en Doble Terna (LAT DT) de 220 kV de aproximadamente 600 metros de longitud, que permitirá la vinculación con la LAT PI Los Reyunos-Estación Transformadora Gran Mendoza, fortaleciendo así la interconexión regional.

La estación contará con una playa de maniobras de 220 kV, diseñada con el esquema técnico denominado “interruptor y medio”, una configuración que mejora la confiabilidad del sistema al permitir el mantenimiento de líneas sin interrumpir el servicio.

Esta playa tendrá tres vanos (secciones entre estructuras de soporte) y ocho interruptores, lo que otorgará flexibilidad operativa y mayor seguridad en la operación del sistema eléctrico.

En forma paralela, se ejecutarán mejoras en la actual Estación Transformadora Capiz, que optimizarán la capacidad operativa de ambas estaciones y garantizarán una distribución más eficiente de la energía en toda la región.

Esta obra permitirá abastecer con mayor eficiencia la demanda eléctrica del Valle de Uco y aportará también mayor confiabilidad y seguridad al sistema eléctrico del Sur de la provincia. Será clave para brindar mayor respaldo ante fallas en el sistema y facilitará la incorporación de nuevos usuarios y emprendimientos. También generará condiciones favorables para futuras ampliaciones, como la conexión de Tunuyán y Pareditas en 132 kV y el cierre del anillo eléctrico “Valle de Uco” en 132 kV con la ET Tupungato.

El proyecto forma parte de un plan de expansión más amplio, impulsado por el Gobierno de Mendoza, destinado a garantizar un suministro eléctrico estable, eficiente y acorde al crecimiento residencial, industrial y comercial de la provincia.

Aprobación nacional y participación ciudadana

La obra fue autorizada por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) a inicios de este año, luego de verificar que cumple con todos los parámetros técnicos, ambientales y administrativos exigidos.

Cabe destacar que el proyecto se sometió a un proceso participativo, en el que la ciudadanía y partes interesadas pudieron presentar observaciones y sugerencias. Esta instancia se llevó a cabo en cumplimiento de las normativas vigentes de transparencia y participación ciudadana.

Con esta inversión estratégica, la provincia de Mendoza no solo apunta a mejorar el sistema energético sino también a consolidar al Valle de Uco como uno de los motores del desarrollo económico provincial, con condiciones óptimas para atraer inversiones y fortalecer su perfil productivo.