Día del Animal: actividades educativas, liberación de fauna y conciencia ambiental en toda la provincia


El Ministerio de Energía y Ambiente, junto a diversas instituciones y municipios, conmemoró el Día del Animal con una intensa agenda de actividades en distintos puntos de Mendoza, promoviendo la protección de la fauna silvestre y la educación ambiental.

En el Día del Animal, el Ministerio de Energía y Ambiente llevó adelante una serie de actividades orientadas a la protección de la fauna silvestre, la educación ambiental y la concientización sobre el mascotismo y el tráfico ilegal de animales.

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, participó en Godoy Cruz en la jornada que organizaron en conjunto la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque y el área de Zoonosis de ese Municipio. En la actividad también estuvo presente el intendente Diego Costarelli.

Frente al público que se convocó en el Espacio Verde Luis Menotti Pescarmona, la ministra Latorre destacó la importancia de estas jornadas educativas y de concientización en toda la provincia. “En los procedimientos de Fauna se decomisan animales que muchas veces son rescatados de situaciones irregulares. Algunos de ellos pueden reinsertarse en un hábitat natural, pero en muchos otros casos el daño es irreversible y no pueden volver a la vida silvestre”, remarcó.

“Por eso tenemos que tomar conciencia y ayudar a concientizar a nuestras familias, amigos y entornos sobre la responsabilidad que implica convivir con ellos. Hay animales que sí pueden ser de compañía, pero muchos otros forman parte del ecosistema, de nuestra biodiversidad, y son animales silvestres: no pueden ser animales de compañía. Preservar esa biodiversidad es una responsabilidad de todos y de cada uno de nosotros”, expresó Latorre.

Durante la jornada de Godoy Cruz se liberaron aves paseriformes y se realizaron actividades de sensibilización sobre la importancia de no tener fauna silvestre en los hogares, especialmente en zonas urbanas.

Por su parte, el intendente Diego Costarelli puso en valor las tareas para el cuidado animal que realizan los municipios. “Es una política que venimos llevando adelante desde hace tiempo, con castraciones gratuitas y planes de vacunación, entre otras”, señaló.

Liberación de aves en el Centro de Rehabilitación de Fauna

En tanto, en el Centro de Rehabilitación de Fauna de la zona de la refinería YPF, en Luján de Cuyo, se realizó una emotiva liberación de aves paseriformes que habían sido recuperadas de situaciones de tenencia ilegal o tráfico. Las aves pasaron por un proceso de cuarentena y rehabilitación individual, a cargo del equipo técnico del centro. Además, se destruyeron más de 1.000 tramperos y jaulas también recuperados del tráfico ilegal.

“El trabajo con cada ejemplar es minucioso, porque muchos llegan muy dañados. Solo cuando alcanzan un estado óptimo pueden regresar a la naturaleza. Hoy, muchos de ellos recuperaron su libertad”, explicó Ignacio Haudet, director de Biodiversidad y Ecoparque del Ministerio de Energía y Ambiente.

En la actividad participaron escuelas locales y se trabajó en conjunto con personal del centro de fauna de YPF, la Policía Rural y el Departamento de Fauna. Los estudiantes asistieron a una jornada educativa con títeres y compartieron un desayuno antes del momento más esperado: la liberación.

Feria ambiental en Malargüe

En Malargüe, la delegación de Biodiversidad, junto con los departamentos de Cultura y Zoonosis del Municipio y sociedades protectoras, organizaron una feria ambiental en escuelas, con especial foco en los monumentos naturales de la provincia, como el guanaco y el pichiciego. Se abordó el rol fundamental de estas especies y la necesidad de proteger su hábitat frente a amenazas humanas, con actividades lúdicas para chicos de jardín de infantes.

“Queremos que el mensaje llegue claro: la fauna silvestre debe permanecer en estado silvestre. Nuestra tarea es garantizar su protección y generar conciencia en toda la sociedad”, afirmó Haudet.

El 29 de abril se celebra el Día del Animal en toda Argentina en conmemoración al fallecimiento de Ignacio Lucas Albarracín, un abogado y pionero en la defensa de los derechos de los animales en el país. Albarracín falleció ese día en 1926 y su legado para proteger a nuestra fauna y a nuestras mascotas sigue vigente.