Dirección de Economía Social inauguró la muestra “La punta del ovillo”
Se inauguró en el Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza la exposición La punta del ovillo, una muestra que recorre la rica historia de la artesanía mendocina a través de piezas únicas, adquiridas a lo largo de casi 50 años por el Mercado Artesanal Mendocino (MAM).
La muestra La punta del ovillo busca poner en relieve la artesanía como patrimonio cultural por su aporte a la construcción de la identidad y la historia de los pueblos originarios de Mendoza. Desde las técnicas ancestrales de las comunidades originarias hasta las creaciones de los artesanos folclóricos del secano, cada pieza cuenta una historia y refleja la identidad cultural de nuestra provincia.
La exposición es el resultado de la colección patrimonial del Mercado Artesanal Mendocino dependiente de la Dirección de Economía Social del Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial del Gobierno de Mendoza. Esta muestra aspira no solo a comprender la artesanía local y la forma de vida implicadas en su producción, sino además llevarnos a la reflexión a propósito de las diferencias que existen entre la producción artística y la artesanal.
El jefe del MAM, Raul Oribe, comentó: “En honor a la historia y cultura provincial, una vez más salen del ámbito acostumbrado para que esta colección sea mostrada en los departamentos. Lo hicimos en el Centro de Congresos y Exposiciones de Malargüe, en el Hotel Municipal de Tupungato y ahora con la Municipalidad de la Ciudad, en el Museo de Arte Moderno Mendoza. Esta vez se exhibirán piezas adquiridas durante los casi 50 años de existencia del MAM, resguardando técnicas ancestrales de eximios artesanos de toda la provincia. Varios de ellos ya no están pero nos acompaña su espíritu y sapiencia a través de esta colección única que cuenta con piezas en junquillo, en lana de oveja y en cuero crudo”.
Por su parte, la directora de Economía Social, Lorena Meschini, quien tiene a cargo el MAM, destacó que “el MAM ha sido revalorizado, no solo sumando equipo técnico profesional sino principalmente generando un nuevo espacio comercial en el marco de un edificio patrimonial, volviendo a participar año tras año de la Feria Nacional en La Rural y obteniendo premios muy importantes. Ahora nos encontramos en el marco del aniversario del MAM celebrando la inauguración de estas piezas de museo en conjunto con la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza. Tenemos como objetivo para el próximo año tener el formato virtual y presencial. Es de destacar el compromiso del equipo de gobierno que han permitido esta revalorización y posicionamiento del MAM”.
La punta del ovillo busca destacar la artesanía como elemento fundamental de la identidad mendocina y como un legado de las generaciones pasadas. La muestra incluye una amplia variedad de objetos, desde tejidos en lana y cuero hasta piezas de junquillo, elaborados con técnicas tradicionales y materiales autóctonos.
Entre las piezas más destacadas de la exposición se encuentran un costurero de junquillo de doña Francisca Godoy de Molina, adquirido en 1980, y una maleta de Delgadina Guajardo de Muñoz Arroyo, una de las piezas más antiguas de la colección, adquirida en 1974.
La exposición estará abierta al público hasta el 9 de febrero de 2025, de miércoles a viernes de 10 a 19. Sábados, domingos y feriados de 16 a 20, en el Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza, ubicado en la plaza Independencia de la Ciudad de Mendoza. La entrada es libre y gratuita.
Se pueden conocer y comprar productos elaborados por artesanos folclóricos, en las instalaciones del Mercado Artesanal Mendocino, ubicado en calle San Martín 1143, de lunes a viernes de 8 a 14, también se puede acceder https://www.mendoza.gov.ar/catalogoeconomiasocial/mercado-artesanal-mendocino/ para conocer más del MAM.
GALERÍA