El 4 de mayo se celebra el Día Internacional del Combatiente Forestal


Con motivo de conmemorarse hoy, 4 de mayo, el Día Internacional del Combatiente Forestal el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Marcos Zandomeni, destacó las caracteríticas principales de los efectivos mendocinos, el funcionario aseguró que “el valor, profesionalismo y compromiso de nuestro cuerpo de brigadistas que en cada campaña enfrentan importantes riesgos en el combate de incendios, cuidando importantes ecosistemas, fundamentales para conservación de nuestra biodiversidad, como asi también recursos relacionados con la actividad economica y cultural de la provincia. Su predisposición para la capacitación permanente y vocación de servicio es un rasgo característico del cuerpo de brigadistas de Mendoza”.

Con bases en Monte Coman, General Alvear y en la ciudad de Mendoza el cuerpo de brigadistas es el responsable de combatir los incendios forestales en nuestra provincia que a través de la ley 6099 nuestra provincia forma parte del Plan Nacional de manejo contra el fuego, de esta manera los efectivos mendocinos junto a otros del resto del país reciben similar entrenamiento y equipamiento para combatir los incendios forestales en cualquier punto del territorio nacional, así fue como en la temporada estival 2012 realizaron una importante campaña en el sur de nuestro país.

Este cuerpo de lucha contra el fuego dispone en las temporadas de mayor riesgo de aviones observadores y aviones hidrantes que ayudan en la prevención y control de incendios en terrenos mayormente agrestes y alejados de centros poblados, normalmente los incendios no son combatidos mediante métodos tradicionales tanto por los lugares donde suelen desarrollarse, en los que el acceso al agua es difícil, como por la extensión de estos. Las técnicas mayormente utilizadas son la de “contra y corta fuegos”.

Este año la Provincia incorporó dos autobombas especialmente diseñadas para combatiir ibncendiso forestales en las areas de interface. Cada una de ellas esta dotada de lata tecnología que permite por ejemplo que el motor posea un sistema independiente de aire comprimido para ser utilizado en caso de que el oxígeno externo sea insuficiente por sofocación. Tiene capacidad para transportar 6 brigadistas y cuentan con cámaras exteriores térmicas, lo que permite detectar puntos de calor ocultos en un rango de 500 metros de distancia y orientarse en condiciones de baja visibilidad.

Cuentan también con una bomba forestal pesada de alto caudal y rápida recuperación, con sus respectivas mangas e implementos de expulsión de agua, herramientas como zapas y motosierras forestales. Las unidades tienen una capacidad de almacenamiento de 4.500 y 7.000 litros respectivamente.

Las autobombas fueron ensambladas en Portugal, son de la marca URO, ASTRA e IVECO, de Origen Español e Italiano. Estas unidades también cuentan con un sistema de autoextinción de incendios, lo que permite proteger el vehículo y sus ocupantes en caso de verse encerrados por las llamas, también posee un sistema de presurización y máscaras individuales de aire comprimido en caso de ser necesarias.