El Ministerio de Energía y Ambiente convoca a Audiencia Pública por el “Master Plan Cañadones del Pedemonte”, en Luján de Cuyo


El proyecto propone un desarrollo urbano integral que combina espacios residenciales, comerciales, educativos, turísticos y deportivos, en sintonía con el crecimiento sostenido de la zona. La Audiencia se realizará el 28 de agosto desde las 10 por Zoom.

El Ministerio de Energía y Ambiente informa que el jueves 28 de agosto, desde las 10, se realizará la Audiencia Pública del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto “Master Plan Cañadones del Pedemonte”, y que podrán participaron todos los ciudadanos interesados previa inscripción en línea.

La audiencia se llevará a cabo a través de la plataforma Zoom y el plazo de inscripción para participar estará habilitado hasta el 27 de agosto a las 23.59 en este enlace: https://www.mendoza.gov.ar/ambiente/audiencia-publica-del-proyecto-denominado-master-plan-canadones-del-pedemonte/

El proyecto, que se propone desarrollar en el departamento de Luján de Cuyo, sobre un predio de 27,5 hectáreas ubicado en Vertientes del Pedemonte, contempla una intervención integral que conjuga infraestructura residencial, comercial, educativa, turística y deportiva en una zona de creciente desarrollo urbano.

De acuerdo con la Manifestación General de Impacto Ambiental, se trata de una iniciativa alineada con el Plan Municipal de Ordenamiento Territorial y con los criterios de sostenibilidad establecidos por la Ley Provincial 9414.

El master plan contempla la construcción de un hotel cinco estrellas con 200 habitaciones, un stripmall con 28 locales comerciales con frente a la Ruta Provincial 82, un centro deportivo de alto rendimiento, un loteo tipo jardín con 60 lotes de 1000 m² cada uno, un establecimiento educativo de nivel primario y secundario con 35 aulas, y un conjunto habitacional de 172 departamentos distribuidos en edificios en propiedad horizontal.

Cabe destacar que, en el transcurso de la evaluación ambiental, se descartó la propuesta original de construir estructuras tipo “puente” sobre un cauce aluvional, para garantizar la preservación de los cursos naturales.

La propuesta busca generar un entorno urbano-turístico de alto estándar, combinando calidad constructiva, eficiencia energética, respeto por el paisaje del piedemonte mendocino y accesibilidad a servicios. La arquitectura del emprendimiento se define como una expresión de equilibrio entre urbanización planificada y valorización del entorno natural.

Evaluación de impactos

Durante la etapa de construcción, los impactos ambientales se consideran temporales, localizados y mitigables. Entre ellos, se mencionan la generación de polvo y ruidos, movimiento de suelos, tránsito de maquinaria pesada y riesgos asociados a la obra, todos abordados mediante protocolos y organización interna del obrador.

La supresión de vegetación nativa degradada será compensada con especies autóctonas en los espacios verdes proyectados. En su fase de funcionamiento, el proyecto destaca impactos positivos predominantes, como generación de empleo, mejora en la infraestructura urbana, desarrollo turístico y dinamización de la economía local.

Los posibles impactos negativos, como el aumento del tránsito o la demanda de servicios, fueron contemplados y resueltos con estudios de factibilidad técnica. Se destaca además la incorporación de estrategias sostenibles, como el uso de tecnologías bioclimáticas, eficiencia hídrica y energética, tratamiento de aguas grises, y diseño urbano sustentable.

El Plan de Gestión Ambiental incluye acciones preventivas, correctivas y compensatorias orientadas al control de emisiones, protección de flora, gestión adecuada de residuos, seguridad en obra, movilidad sostenible y educación ambiental. Estas medidas se articulan en 12programas de control ambiental que forman parte del Plan de Vigilancia, el cual regirá tanto en la etapa de construcción como en la operativa del complejo.

Audiencia Pública e inscripción

La Audiencia será conducida por representantes designados del Ministerio de Energía y Ambiente y de la Unidad de Evaluaciones Ambientales de la Subsecretaría de Ambiente. La inscripción de personas físicas o jurídicas interesadas en intervenir, así como la presentación de peritos testigos o escritos formales, deberá realizarse exclusivamente en línea.

Asimismo, toda la documentación técnica vinculada al proyecto —incluyendo la Manifestación General de Impacto Ambiental, los dictámenes técnicos y sectoriales, y sus adendas— puede consultarse en línea en la página oficial de la Subsecretaría de Ambiente https://www.mendoza.gov.ar/ambiente/audiencia-publica-del-proyecto-denominado-master-plan-canadones-del-pedemonte/