El Parque General San Martín, escenario de películas
Tras la remodelación del Parque General San Martín, ya se rodó una película local en sus espacios. “Estamos mostrando un emblema de Mendoza”, aseguró el secretario de Ambiente, Humberto Mingorance.
“Nebulo es una historia de ciencia ficción postapocalíptica: un virus aparece en el mundo y afecta a las personas mayores de 20 años. Los síntomas son lágrimas negras primero y un desmayo que los induce a un coma, del que no despertarán”, así resume la historia Germán Levin, productor de la primera serie de ciencia ficción rodada en Mendoza por El Generador y financiada por el INCAA. La película se rodó en el Parque General San Martín.
El Generador es una compañía mendocina que se dedica desde hace más de 10 años a la realización integral de series televisivas de ficción y documentales.
“Fue un privilegio contar con este parque de escenario, un ícono de nuestra provincia, que nos proporcionó los ambientes ideales para el rodaje de gran parte de las escenas de la nueva serie”, agregó Levin.
El director de Parques y Paseos Públicos, Ricardo Mariotti, manifestó: “Desde la Dirección de Parques de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, apoyamos este tipo de iniciativas y ponemos a disposición los predios del parque, siempre y cuando se presenten las solicitudes correspondientes y se cuide y respete el ambiente durante el rodaje”. Y agregó: “Estamos muy contentos de que todo el trabajo realizado para la puesta en valor y refuncionalización del sector central del principal pulmón de la Ciudad haya albergado el rodaje de esta serie, la primera del género de ciencia ficción realizada en nuestra provincia”.
El funcionario destacó que para la ejecución de las obras de puesta en valor y refuncionalización del Parque General San Martín se invirtieron $190 millones aproximadamente. Estas obras incluyeron la repavimentación de rotondas; la reconversión del área de la Fuente de los Continentes, convertida en plaza; el trazado de un circuito de ciclovía alrededor del Lago, que involucró no sólo el ensanche sino que además se trazó una nueva vereda de 4 metros sobre la costanera. Se remodelaron y reconstruyeron todas las acequias de piedras para que los árboles tengan una buena absorción y se comenzaron a regar sectores donde antes no llegaba el agua de riego.
“Actualmente estamos trabajando en la etapa de remodelación del Rosedal, recuperando las veredas, los paseos peatonales y los característicos canteros con rosales”, concluyó Mariotti.