Emprendedores de la economía social participan en “Manifiesto”


Se trata de un evento de moda y diseño sostenible que exhibe el trabajo de unidades productivas de la Red de Intercambio de Descartes Textiles. El objetivo es promover la reutilización y el talento local.

La Dirección de Economía Social tendrá una destacada participación en una nueva edición de Manifiesto, el reconocido evento de moda y diseño que se celebrará este viernes 11 de abril a las 19 en Olivos de Arauco.

En esta ocasión, participarán diversos emprendedores que forman parte activa de la Red de Intercambio de Descartes Textiles, quienes exhibirán sus innovadoras creaciones basadas en la reutilización y el upcycling de materiales textiles.

El rol de la Dirección de Economía Social en Manifiesto subraya el compromiso del Gobierno provincial con la sustentabilidad y el desarrollo económico local. Los emprendimientos participantes, todos dedicados al diseño textil, mostrarán cómo, a partir de retazos y otros insumos considerados descartes, es posible crear prendas originales y de alta calidad. Esta apuesta por la creatividad y el cuidado del ambiente son los pilares fundamentales que inspiran la filosofía de esta feria.

Además de las propuestas de moda sustentable, Manifiesto ofrecerá a los asistentes un variado patio gastronómico con food trucks y stands de patrocinadores. Además, un espacio destacado será la feria de unidades productivas de la economía social, donde el público podrá conocer y adquirir productos únicos y elaborados artesanalmente, incluyendo ponchos tejidos en telar María, velas aromáticas, cosmética natural, diseños intervenidos y, por supuesto, las innovadoras propuestas de upcycling textil de la Red de Intercambio de Descartes Textiles.

Lorena Meschini, directora de Economía Social, destacó: “Con estas acciones no solo buscamos fortalecer las distintas unidades productivas de la economía social, a través de la generación de trabajo, sino también aportar a la identidad, diseño y sustentabilidad de los productos mendocinos”.

La participación de la Dirección de Economía Social y los emprendedores de la Red de Intercambio de Descartes Textiles en Manifiesto representa una oportunidad invaluable para visibilizar el talento local y promover la importancia de la economía circular en la industria de la moda. Esta feria se erige como una plataforma para concientizar sobre el consumo responsable y destacar cómo la creatividad puede ser una poderosa herramienta para construir un futuro más sostenible en Mendoza.

Cabe destacar que esta segunda edición de Manifiesto es organizada por Booq Productora Creativa y Booq Fashion School, con la producción de moda de María Eugenia Paolantonio.

Emprendedores de la economía social que participarán en la feria

Adriana Dutto: velas artesanales

Mercado Artesanal: tejidos al telar, cuero trenzado y junquillo

Ksenia Project: suprareciclado de prendas

Corel: diseño y prendas intervenidas

Mónica Tola: tejido

ET Arte Vintage: carteles en pallet

Aire de Calma: blanco y hogar

Flora: cosmética natural .

La pasarela será el punto culminante del encuentro, con una cuidada selección de prendas de diseñadores mendocinos independientes, que representan el 90% de la propuesta. Cabe mencionar la participación de algunas marcas comerciales comprometidas con los mismos valores, como:

Ver – Apasionadas: promueven campañas de concientización sobre el cáncer de mama y diseñan colecciones inclusivas, con géneros nobles y para mujeres reales.

Legacy, Tascani y Resuelto: grandes marcas que también han adoptado una mirada responsable y sustentable.

Manifiesto busca visibilizar cuerpos reales, promover la diversidad y fortalecer el mercado local. Un espacio donde el diseño se transforma en una herramienta de cambio, donde lo estético convive con lo ético.