Energía y Ambiente, Seguridad y Guaymallén realizaron un operativo conjunto de protección animal
Se inspeccionaron 250 puestos para constatar que no se expusieran para su comercialización ejemplares silvestres o de corral. Fue ante un requerimiento fiscal.
La Dirección de Biodiversidad y Ecoparque del Ministerio de Energía y Ambiente participó de un operativo conjunto con el Ministerio de Seguridad y el Departamento de Guaymallén en la Feria de lo Nuevo y Usado, que se realiza todos los domingos en Rodeo de la Cruz.
Por pedido de la Unidad Fiscal de Delitos Contra el Medio Ambiente, Delitos Contra los Animales y Delitos No Especializados; efectivos policiales, junto con personal de la Dirección de Fauna, de Biodiversidad y Ecoparque y el municipio, inspeccionaron 250 puestos de la feria.
El objetivo fue prevenir la venta de animales y saber si estaban expuestos para su comercialización ejemplares silvestres. En Guaymallén, como en el resto de Mendoza, se regula la exhibición y venta de ejemplares, prohibiendo prácticas comerciales no autorizadas y estableciendo sanciones para los infractores.
“Desde Biodiversidad creemos que es crucial destacar la importancia de combatir la venta ilegal de animales, sobre todo si son silvestres, ya que esta actividad no solo pone en grave riesgo la biodiversidad y los ecosistemas, sino que también representa una amenaza directa para la salud pública y el bienestar animal”, afirmó el director de Biodiversidad y Ecoparque, Ignacio Haudet.
“La comercialización ilegal puede llevar a la propagación de enfermedades zoonóticas, poniendo en peligro la salud de nuestra comunidad. Además, la captura y el tráfico de animales en condiciones inadecuadas causan un sufrimiento incalculable a estas criaturas, violando principios fundamentales de bienestar animal. Trabajar juntos para erradicar este comercio ilícito es esencial para proteger nuestro medio ambiente, salvaguardar la salud pública y asegurar un trato digno para todas las especies”, agregó.
“Gracias al trabajo continuo hemos logrado frenar la venta de animales silvestres, pero en esta feria se seguían vendiendo animales de corral”, señaló por su parte Adrián Gorrindo, jefe del Departamento Fauna de Biodiversidad y Ecoparque.
Recordemos que solo en agosto se detectaron en Mendoza más de 60 aves silvestres transportadas en condiciones de salubridad deplorables para su venta posterior. Un camión proveniente de Tucumán llevaba 62 aves silvestres para tráfico ilegal en condiciones de hacinamiento y maltrato: eran 40 ejemplares rey del bosque y 22 loros habladores, ejemplares de zonas tropicales que se presume iban a ser vendidos en Mendoza.
Por esta razón, se controlan tanto las rutas con la colaboración de ISCAMEN y Policía como las ferias de esta magnitud, y se recuerda a la población que los animales silvestres no pueden vivir en cautiverio bajo ningún concepto.
Desde la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque de la Provincia se solicita a la ciudadanía avisar al 911 si se detectan cazadores furtivos y venta, tenencia o comercialización ilegal de fauna silvestre.
Ante casos de personas que estén atacando o lastimando a ejemplares de la fauna autóctona, se puede realizar una denuncia en el portal de la Subsecretaría de Ambiente; a través del correo electrónico fauna-drnr@mendoza.gov.ar, o bien llamando al teléfono móvil 261 5182481 (Dirección de Biodiversidad y Ecoparque) o al 261 3853400, interno 3411, Oficina de Fauna, de 8 a 13.