En el Salón de los Pasos Perdidos de la Honorable Legislatura se dio a conocer la experiencia del Estado Plurinacional de Bolivia sobre su Reforma Agraria
Será para fortalecer las relaciones y el intercambio de conocimientos entre profesionales de ambos gobiernos a través la planificación del territorio rural garantizando el aprovechamiento de la tierra y el manejo del suelo.
El Ministerio de Tierra, Ambiente y Recursos Naturales sigue atentamente el desarrollo del fenómeno climático pronosticado por el Servicio Meteorológico Nacional.
Como corolario de las “1ras Jornadas de Tierras, Ordenamiento y Nuevo Código Civil” se acordó que la reglamentación sobre los temas territoriales del nuevo Código Civil surgirá del trabajo interinstitucional de los organismos de Ordenamiento –la Agencia y el Consejo- junto a la Dirección de Catastro en una comisión que comenzará a funcionar a la brevedad.
A través del acta acuerdo recientemente firmada se verificará el estado de las 2.034.000 ha de bosques nativos que se relevaron y clasificaron en el año 2010.
Así lo indicó Elizalde, durante un foro que se desarrolló en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo, donde se debatieron las posturas de diferentes países y las expectativas frente a la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2015 que se desarrollará en Paris.
Se celebró este 27 de septiembre. El Ministerio de Tierras, Ambientes y Recursos Naturales difunde en conmemoración el trabajo “Educación Ambiental frente al Cambio Climático” que consta de 19 fascículos con secuencias didácticas